Siempre con una actitud positiva y mucha inspiración, Zúñiga vive su vida lo mejor posible, sin embargo, hace tres años se enteró que padecía de una enfermedad llamada lupus

Isabel Zúñiga es una periodista y comunicadora integral que desde hace muchos años se desempeña en distintos ámbitos de la comunicación; su conocimiento lo comparte con los demás porque es profesora, particularmente para personas emprendedoras.

Siempre con una actitud positiva y mucha inspiración, Zúñiga vive su vida lo mejor posible, sin embargo, hace tres años se enteró que padecía de una enfermedad llamada lupus.

De acuerdo con Lupus Foundation of America, el lupus es una enfermedad crónica (a largo plazo) que puede causar inflamación y dolor en cualquier parte de su cuerpo. Es una enfermedad autoinmune, lo que significa que su sistema inmunológico que generalmente lucha contra las infecciones, ataca el tejido sano.

“No sabía ni que existía ese término ni ese padecimiento ni conocía sobre las enfermedades autoinmunes. Empecé con unos dolores intensos en las manos y en las muñecas. Visité al médico me hicieron exámenes. Comenté a tener dolores en las rodillas y no podía caminar y al tiempo fui remitida al Hospital San Juan de Dios”, comentó Zúñiga.

Para su sorpresa el día que visitó el hospital, sin mayor aviso los doctores tomaron la determinación de dejarla internada por el resultado de unos exámenes que no estaban bien. Durante su estancia en el hospital conoció a una serie de mujeres con enfermedades similares que vivían situaciones económicas y sociales muy difíciles.

“En ese momento realmente conocí el lupus de frente. Los síntomas de las personas que padecemos estos son variados, en mi caso mucho dolor de articulaciones o imposibilidad para caminar algunas veces, en ocasiones llegaba de mi trabajo, me sentaba en el sillón y no podía moverme porque me dolía absolutamente todo. A veces cuesta mover una silla o abrir una sombrilla, cosas que son muy básicas se vuelven difíciles y retadoras”, comentó la periodista.

Para ella lo más difícil de esta enfermedad es comprender que la vida como la conocía antes no es la misma ahora.

“Existe mucha incertidumbre sobre el futuro porque el lupus afecta principalmente tres órganos, los riñones el cerebro y el corazón, entonces el no saber que viene pues es difícil, por eso hay que vivir el día y ver la cosas cuando se vayan presentando y evitar los miedos”, comentó.

Isabel considera que el secreto para llevar esta enfermedad de forma positiva es pensar en el “hoy”, enfocar sus energías en el presente sin darle tanta vuelta al futuro.

“Si me levanto y no siento dolor eso me hace muy feliz y lo disfruto, si de pronto logro hacer algo de ejercicio, cinco o diez minutos, el tiempo que sea lo disfruto y lo agradezco, si tengo apetito lo agradezco y lo disfruto, se trata de disfrutar lo que se tiene hoy”, expresó.

¡Quererse mucho!

Zúñiga asegura que hay que agradecer y querer mucho el cuerpo, cuidarse y escuchar a los especialistas y sus recomendaciones.

“Debemos cuidarnos mucho emocionalmente, por dicha en esta época se le da bastante énfasis a la salud mental y hay mucho contenido positivo y de valor que nos ayuda a lidiar con estos procesos”, manifestó.

Y la vida al ser solo una, le da la oportunidad al ser humano de plantearse metas y para Isabel no es la excepción. Ella sueña con seguir trabajando en lo que le gusta y como buena comunicadora se prepara e investiga sobre enfermedades autoinmunes con el fin de poder llevar un mensaje positivo.

“Me gustaría a un mediano o largo plazo creer que esto que me pasó tiene una razón y un objetivo, quiero tomarlo como una oportunidad de poder ayudar y apoyar a otras personas que también lo llevan en silencio, para que sean más escuchadas y comprendidas. También espero que en Costa Rica se visibilicen más las enfermedades invisibles”, concluyó.