La industria de la leche de fórmula lleva a cabo un marketing “engañoso y agresivo» que menoscaba la lactancia materna, según la OMS
Los padres y las mujeres embarazadas de todo el mundo están expuestos a la publicidad agresiva de la leche de fórmula para bebés, según un informe presentado conjuntamente por dos agencias de la ONU en febrero de este año.
El informe “Cómo influye la comercialización de la leche de fórmula en nuestras decisiones sobre la alimentación infantil”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se basa en entrevistas con padres, mujeres embarazadas y trabajadores sanitarios de ocho países.
Más de la mitad de los encuestados reconocieron haber sido blanco de las empresas de leche de fórmula.
Ambas agencias sostienen que esta industria, cuyo valor asciende actualmente a la asombrosa cifra de 55.000 millones de dólares, ejecuta sistemáticamente estrategias de marketing poco éticas para influir en las decisiones de los padres sobre la alimentación de sus hijos, así como prácticas abusivas que comprometen la nutrición infantil y violan los compromisos internacionales.
«Este informe muestra muy claramente que la comercialización de la leche de fórmula sigue siendo inaceptablemente generalizada, engañosa y agresiva», dijo el director general de la agencia para la salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que pidió que se adopten y apliquen «urgentemente normas sobre la comercialización abusiva para proteger la salud de los niños».
Entre las distintas técnicas de marketing figuran la publicidad selectiva en línea no regulada e invasiva; el patrocinio de redes de asesoramiento y servicios de asistencia telefónica; la oferta de promociones y regalos gratuitos, y la influencia en la formación y las recomendaciones de los trabajadores sanitarios.
En contra de la lactancia materna
El informe subraya que la industria suele ofrecer a los padres y al personal sanitario información falsa y sin fundamento científico, y que además viola el CódigoInternacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, un acuerdo histórico de salud pública para proteger a las madres de la comercialización agresiva de la industria de alimentos infantiles.
Tras encuestar a 8500 padres y mujeres embarazadas, y a 300 trabajadores sanitarios de todo el mundo, el informe descubrió que la exposición a esta comercialización de la leche de fórmula llegó al 84% de todas las mujeres encuestadas en el Reino Unido, al 92% en Vietnam y al 97% en China, lo que aumenta su probabilidad de elegir la alimentación con fórmula.
«Los mensajes falsos y engañosos sobre la lactancia con fórmula constituyen un obstáculo importante para la lactancia materna, que sabemos que es mejor para los bebés y las madres «, declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Las ventas de leche de fórmula duplicadas en 20 años
A pesar de los claros beneficios de la leche materna, en todo el mundo solo el 44% de los bebés menores de seis meses se alimentan exclusivamente con leche materna.
Por un lado, las tasas mundiales de lactancia materna han aumentado muy poco en las dos últimas décadas, mientras que las ventas de leche artificial se han duplicado con creces en aproximadamente el mismo tiempo.
De forma alarmante, el informe señala, además, que la industria de nutrición infantil se acerca a los trabajadores sanitarios de todos los países con regalos promocionales, financiación de sus proyectos de investigación e incluso comisiones de venta para influir en las nuevas madres en su elección de alimentación.
Más de un tercio de las mujeres encuestadas dijeron que un trabajador sanitario les había recomendado una marca específica de leche de fórmula.
Cómo combatir estas prácticas abusivas
Tras la presentación del informe, las dos agencias de la ONU y sus asociados instaron a los gobiernos, al personal sanitario y los fabricantes de alimentos para lactantes a poner fin a la promoción indebida de estos productos y aplicar y cumplir plenamente el Código Internacional.
Establecieron para ello las siguientes recomendaciones: