Su secreto para enfrentar este cáncer tan agresivo es la actitud positiva; no le arruga la cara a los medicamentos, cuida muy bien su alimentación, se sigue arreglando, incluso se toma fotos durante las sesiones y las sube a su perfil de  facebook, gracias a eso, tiene miles de invitaciones y recibe mensajes de agradecimiento.

Es sumamente educada con su salud, todos los años se realiza un chequeo y gracias a que conoce su cuerpo, en mayo anterior se detectó una pelotita en el seno, el resultado: cáncer y en lugar de llorar y reclamarle a la vida, Antonella Núñez de 33 años, administradora de empresas, esposa y madre de un niño, lo combate como una fiera.

“El 15 de mayo me hice el ultrasonido, la doctora lo revisó y vio que el tumor no tenía los bordes definidos, por lo que me realizaron una biopsia  y el diagnóstico fue cáncer de mama  Her 2 positivo, de los que crecen muy rápido y son muy agresivos”, comentó.

Y es que la sola mención de esta palabra provoca toda clase de temores, es el enemigo número uno de la salud, para muchos es casi una sentencia de muerte.  Su definición es sencilla: una célula normal que gracias a un cambio o mutación del ADN se reproduce atentando contra la vida.

Luego le hicieron un segundo examen para ver si el tumor había invadido otras áreas como tórax o axilas, en este sitio en particular es frecuente que el cáncer se aloje, por suerte no sucedió, sin embargo, el tumor estaba ubicado en una zona sensible en la que podía propagarse al seno, por lo que optará por una mastectomía, ya que como lo indica, no quiere vivir con el temor que este invitado no deseado regrese.

Cuenta que apenas recibió el diagnóstico no solo se abocó a llevar un registro exacto de las citas y exámenes, “creo que mi profesión de administradora me ha ayudado con eso”, manifestó, sino que también creó un chat con amigos y familiares para contarles a todos la noticia y evitar el “teléfono chocho”.

IMG-20151020-WA0010

Fotografía cortesía de Antonella Núñez

Antonella tiene que recibir seis meses de quimioterapia roja, en donde los medicamentos entran en contacto directo con la sangre y la gran mayoría son de color rojo y seis de la quimioterapia blanca.

“Todo el mundo te cuenta cómo es la quimio y lo que les pasó, yo le pregunté a la doctora si se me iba a caer el cabello, me dijo que sí, primero me lo corté (ella lo tenía casi por la cintura y con ese sobrante se hizo una peluca que tiñó de rosado) y el 9 de agosto, día de mi cumpleaños, me lo rapé”, cuenta entre risas.

Su secreto para enfrentar este cáncer tan agresivo es la actitud positiva, no le arruga la cara a los medicamentos, cuida muy bien su alimentación, se sigue arreglando, investiga, pregunta a los médicos, incluso, se toma fotos durante las sesiones y las sube a su perfil de  facebook, gracias a eso, tiene miles de invitaciones y recibe mensajes de agradecimiento.

“Hay personas a las que les da vergüenza que los demás sepan que tiene cáncer y yo, ¡no!, ¿por qué?, uno tiene que hacerle frente y rodearse del cariño de la familia y amigos, ellos son quienes le dan a uno fuerzas”, declaró.

Desde el momento en que se realizó los ultrasonidos se puso en manos de Dios, le pide que le de mucha fortaleza, confiesa que suena cliché pero esta prueba la acercó a ella y a su familia mucho al Padre, asimismo, expresó que le llegan correos de personas que ni conoce que están orando por su recuperación y eso la llena de fe.

“Confío en Él porque  tiene un propósito para mí y creo estoy cumpliéndolo al dar mi testimonio y ayudar a muchas personas. Y me imagino que tiene muchas más cosas por delante y  Dios me va a ir guiando”, aseguró.

Conociendo al enemigo

De acuerdo con el documento Situación Epidemiológica del Cáncer 2012, elaborado por el Registro Nacional de Tumores, los tres cánceres que más atacan a las mujeres en nuestro país son: cáncer de piel,  de mama y de cérvix. Puntarenas registra la mayor tasa de cáncer de piel con un 55,44 por cada 100 mil mujeres, le sigue San José con 52,98.

En cuanto a cáncer de mama, San José es la provincia con mayor número de casos, la tasa es de 52,97 por cada 100 mil; le sigue Cartago con 40,70 y en tercer lugar Alajuela con 38,21.  Por su parte, el cáncer de cérvix presenta un descenso, en 2012 la tasa fue de 26,43 por cada 100 mil.

Sin embargo, las cifras de mortalidad, es decir, pacientes que fallecen por causa del tumor, son distintas, aquí el cáncer de seno ocupa el primer lugar con una incidencia de 13,4, cáncer de estómago con 8, 6 y colon con 6,4.