
La Presidenta, que a pesar de haber cumplido más de un tercio de sus promesas de campaña política -muy por encima de los ex presidentes predecesores- recibió críticas viscerales durante su gobierno, fue galardonada con el premio “Mujeres de la Década en la Esfera Pública y el Liderazgo” del Women Economic Forum.
Doña Laura Chinchilla Miranda, primera mujer costarricense en ser elegida Presidenta y la quinta mujer en América Latina, que durante su gobierno fue criticada por los miembros de su propio partido, por sectores de derecha, centro e izquierda y por la prensa nacional, rayando en la vileza y con abierto discrimen de género, fue galardonada con el premio “Mujeres de la Década en la Esfera Pública y el Liderazgo” del Women Economic Forum.
A pocos años de haber dejado la presidencia de Costa Rica, la historia comienza a reivindicarla por su liderazgo y múltiples y destacados trabajos en diagnósticos y proyectos sobre el sector justicia, en materia de reforma judicial y reforma policial. Su calidad como gobernante incidió en que la Organización de Estados Americanos (OEA) la designara para encabezar el equipo de observadores de las Elecciones de los Estados Unidos del 2016.
Congruente con el refrán “Nadie es profeta en su tierra”, doña Laura se ha destacado internacionalmente como conferencista hablado en decenas de países sobre América Latina, liderazgo en la gestión pública, democracia y derecho electoral, empoderamiento femenino, seguridad y migración, mediación de conflictos y derechos humanos.
Mientras otros expresidentes optan por el cómodo retiro o concentrarse en la politiquería nacional, doña Laura renunció al cliché de “quedarse en casa”. Actualmente es la titular de la Cátedra José Bonifácio de la Universidad de São Paulo, miembro honorario y vicepresidenta del Club de Madrid, de la Fundación Euroamericana, del Diálogo Interamericano y el Concordia Summit.
Después de su presidencia ha sido líder de la Cátedra Latinoamericana de Ciudadanía en la escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y ha formado parte del Institute of Politics and Public Service de la Universidad de Georgetown en Washington D.C., Estados Unidos.
Desde 2016 es la presidenta del Consejo de Asesores de She Works, una empresa enfocada en el empoderamiento de la mujer con sede en San Francisco, New York, Miami y Toronto. También es relatora para la libertad de expresión de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica.
Los que criticaron su gestión han tenido de morderse la lengua al conocer los informes de instituciones de prestigio como CEPAL, el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial, quienes reconocen que la gestión de doña Laura fue la que permitió la recuperación de la economía de los efectos de la crisis internacional de los años 2007-2008, la cual creció entre el 2010-2013, a una tasa promedio de 4.4% y la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los casi $9.000 millones que se había propuesto el gobierno para los cuatro años.
El amplio conocimiento en materia de seguridad de doña Laura permitió contener el crecimiento en la criminalidad y disminuir las tasas de homicidio y de femicidios que cayeron entre 2010 y 2013 en cerca de un 70%.
Su compromiso con la sostenibilidad impulsó políticas para la generación de energía limpia, que permitió que Costa Rica superara el 90% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Igual importancia le brindó a la protección de los mares, mediante la extensión de las zonas marinas de protección y un fuerte combate al aleteo del tiburón, por lo cual recibió los premios «Excelencia en la Administración Nacional de los Océanos» por parte de la organización Peter Benchley Ocean Awards y el “Shark Guardian of the Year” por parte de la organización “The Shark Project”.
Resulta paradójico –no sorpresivo- que en Costa Rica, dejando a un lado las fronteras políticas e ideológicas, todavía no reconozcan la buena gestión de gobierno de esta ex presidenta,…también ex Vicepresidenta de la República, ex Ministra de Justicia y Gracia, ex Ministra y Viceministra de Seguridad Pública, ex Diputada en la Asamblea Legislativa, ex Presidenta del Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas, ex Presidenta del Consejo Nacional de Migración y Mujer de la Década en la Esfera Pública y el Liderazgo.