
Las casas de empeño, son negocios que se dedican a dar préstamos a cambio de una garantía, que van desde oro, joyas, equipo electrónico, maquinaria, línea blanca y en otros casos autos y motocicletas.
La mayoría de veces cuando pensamos en las casas de empeño, las vemos con recelo y creemos que utilizarlas sería un acto de desesperación. Sin embargo, servicios de este tipo son como las tarjetas de crédito, es cuestión de saberlas usar correctamente.
Las casas de empeño, son negocios que se dedican a dar préstamos a cambio de una garantía, que van desde oro, joyas, equipo electrónico, maquinaria, línea blanca y en otros casos autos y motocicletas. La principal característica de estos préstamos, son las tasas de interés que se encuentran muy por debajo de las que ofrecen las entidades bancarias por préstamos personales.
En nuestro país uno de los negocios que cuenta con mayor experiencia en este campos es La Cueva, en su página web, nos explica un poco sobre el funcionamiento de estos préstamos, “cuando los clientes pagan el préstamo, su mercancía se les devuelve. Si el cliente opta por no canjear su garantía, no hay ninguna consecuencia de crédito para el prestatario, pues los artículos se venden a un precio asequible a los consumidores minoristas.”
Países como México por ejemplo, luego de lo complicado que se volvió adquirir un préstamo para la mediana y pequeña empresa, la franquicia “Prenda segura”, centro esfuerzos en un mercado desatendido. En declaraciones para el diario El Universal de ese país, Raúl Lima Meyer, relacionista público señaló “nos dimos cuenta que muchas empresas recurrían al agiotismo incluso para pagar la nómina semanal o quincenal de sus trabajadores, por lo que Prenda Segura es un importante proveedor de capital para pequeñas empresas”.
Casas de empeño como La Cueva, se especializan sobre todo en pequeños préstamos a corto plazo con un alto porcentaje de recuperación de los bienes en garantía, Julia Hérnandez Vargas, usuaria de este servicio nos comenta sobre las ventajas que ha obtenido al utilizar los préstamos de casas de empeño “es una manera rápida, sin papeleo y confidencial. Lo bueno de todo es que si al final no tengo el dinero para devolverlo, ellos rematan la prenda, pero mi record crediticio queda intacto”·
Además de las ventajas anteriores, otra de las posibilidades que ofrecen las casas de empeño, es la de escoger el plazo para el pago del préstamo. En el caso de la Cueva, ellos ofrecen un máximo de tres meses para el retiro del artículo con posibilidad de prórroga, siempre y cuando se mantenga al día con los intereses.
Sin embargo, en otros negocios del mismo corte los plazos varían con hasta 12 meses, para cancelar la totalidad del préstamo. Esta característica es especialmente útil para aquellos que no necesitan este plazo para ponerse al día con la deuda, de modo que pueden ahorrarse los intereses.
Casa de empeños La Cueva solicita como requisitos para un préstamo, la cédula o pasaporte vigente y en buen estado, así como el o los artículos a dejar en prenda, siempre y cuando estos funcionen. Si son alhajas en oro o plata, pueden venir en mal estado, pues se presta por peso y quilataje, sin embargo su estado influye en el monto del préstamo.
Revista Petra trato de conversar con los dueños de estos negocios, pero se encuentran herméticos y en algunos casos escépticos sobre la existencia de este fenómeno financiero, sin embargo, países como México, la situación fue descubierta y actualmente es investigada, tanto que datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) de ese país, determinó que estos negocios han proliferado en un 300%, pues actualmente cuentan con más de 7.000 negocios en todo el territorio.