Casi la mitad de los estadounidenses afirmaron que los maridos prefieren ganar más que sus mujeres, mientras que el 13% dijo que los hombres preferirían que sus mujeres ganaran más o menos lo mismo que ellos

Hoy en día, las mujeres con más probabilidades de ser el principal o único sostén de la familia pueden variar en función de la edad, la situación familiar, la educación y la raza.

El estudio del Pew Research Center, de este año, descubrió que las mujeres negras son «significativamente más propensas» que otras mujeres a ganar más que sus maridos. Por ejemplo, el 26% de las mujeres negras ganan más que sus maridos, mientras que solo lo hacen el 17% de las mujeres blancas y el 13% de las hispanas.

Pero las mujeres negras con un título universitario o superior y pocos hijos en casa también se encuentran entre las que tienen más probabilidades de ganar más o menos lo mismo que sus maridos.

Estas cifras se dan en un contexto de actitudes sociales sobre quién debe ganar más y cómo deben repartirse los cuidados entre los cónyuges.

Casi la mitad de los estadounidenses (48%) encuestados por el Pew afirmó que los maridos prefieren ganar más que sus mujeres, mientras que el 13% dijo que los hombres preferirían que sus mujeres ganaran más o menos lo mismo que ellos.

¿Qué quieren las mujeres?

El 22% de los estadounidenses dijo que la mayoría de las mujeres quiere un marido que gane más, mientras que el 26% dijo que la mayoría querría un hombre que gane más o menos lo mismo.

Mientras tanto, cuando se trata de tener una familia, el 77% dijo que los niños están mejor cuando ambos padres se centran por igual en su trabajo y en el cuidado de los niños. Solo el 19% dijo que los niños están mejor cuando la madre se centra más en la vida doméstica y el padre más en su trabajo.

El estudio de Pew se basa en tres fuentes de datos: datos sobre ingresos de la Encuesta de Población Actual del Censo de EE.UU.; datos de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo en EE.UU. y una encuesta nacional representativa de actitudes públicas entre 5.152 adultos estadounidenses realizada en enero.

Cerrar brecha de género podría provocar aumento de US$7 billones del PIB mundial

Distintos informes muestran que el avance hacia la paridad salarial se ha estancado en los últimos años. La economía mundial está perdiendo al menos US$ 7 billones en ganancias económicas cada año debido a la incapacidad de alcanzar la paridad de género en la fuerza de trabajo.

La conclusión se desprende de estimaciones de Moody’s Analytics, que en un estudio tomó una hipótesis de que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no hay diferencias entre hombres y mujeres en la participación en el mercado laboral ni en la gestión.

El informe del Pew Research Center también sostiene que la paridad salarial se ha estancado en EE.UU. durante las dos últimas décadas, y que en 2022 las mujeres ganarán una media del 82% de lo que ganan los hombres. La comparativa salarial era del 80% en 2002. Mientras tanto, en la Unión Europea, las mujeres podrían esperar hasta 2086 para conseguir la igualdad salarial.

Foto: Fauxels