La gran mayoría de médicos especialistas dan a las pacientes una hoja con las instrucciones de cómo cuidarse, además de realizar varias citas de seguimiento para ver los resultados y el avance de la operación.

Ya sea para corregir alguna cicatriz producto de un accidente, por estética o incluso por salud, muchas mujeres recurren a la cirugía plástica, procedimiento que requiere de una inversión económica considerable y que en ocasiones se convierte en un dolor de cabeza por los malos resultados, que a veces llevan a la muerte.

Para Joaquín Sánchez, cirujano especialista en esta rama, algunas personas consultan a un médico solo porque anuncian un tratamiento láser, liposucción o inyección de botox, pero muchos no cuentan con los conocimientos necesarios, ya que esta rama de la medicina conlleva  siete años de estudio, además de los seis de medicina general.

“La gran mayoría de procedimientos que se hacen en el país son estéticos, algunos también son correctivos. Dentro de la consulta preoperatoria nosotros hacemos exámenes generales, de igual forma consultamos al paciente si padece de diabetes, hipertensión o es alérgica a algún medicamento, incluso, se puede solicitar una tercera opinión con otro especialista”, explicó Sánchez.

La Asociación Costarricense de Cirugía Plástica y Estética Reconstructiva indica en su sitio web que hay tres tipos de procedimientos: quirúrgicos, no quirúrgicos y cirugía reconstructiva.

Aumento, reducción y levantamiento de mamas, reducción de abdomen, liposucción, cirugía de orejas, botox, tumores cutáneos, entre otros son parte del abanico de ofertas de los especialistas.

En Costa Rica los más frecuentes son la liposucción y los implantes mamarios, para Sánchez el procedimiento más complejo es la abdominoplastía, que implica subir todas las capas de la piel y veces reparar algunos músculos. En ocasiones se hacen varias operaciones juntas, lo que aumenta el tiempo en el quirófano, otros son más complicados a nivel técnico como una reconstrucción de mama o levantamiento de muslos, el lifting facial o levantamiento de las partes laterales de la cara, también la rinoplastia o cirugía de nariz.

Sánchez manifestó que antes de cualquier operación, la interesada firma una hoja de consentimiento donde se le indica qué se le realizará, las posibles complicaciones y los cuidados post operatorios, todo eso se adjunta en el expediente.

“La gran mayoría de médicos especialistas le damos a los pacientes en una hoja las instrucciones de cómo cuidarse, además tenemos varias citas de seguimiento para ver los resultados y el avance”, declaró el galeno.

Recomendaciones

El doctor Alejandro Madrigal, Fiscal Adjunto del Colegio de Médicos y Cirujanos, manifestó que en este momento hay 61 cirujanos plásticos inscritos en el Colegio, recuerde que por ley es obligatorio pertenecer a esta institución.

“La paciente debe asegurarse que la atención la va a dar un médico incorporado y activo, verificar si es médico general o especialista, que el centro de salud esté habilitado por parte del Ministerio de Salud y además, que dicha habilitación sea para el procedimiento que se va a realizar”, expresó

Asimismo, preguntar por la cirugía de su interés, el costo, si podría variar el mismo y en qué casos. Informarse cuáles son las posibles complicaciones y efectos secundarios.

Uno de los aspectos más importantes, continuó el doctor Madrigal, es seguir todas las indicaciones y recomendaciones del médico al pie de la letra, ya que  varias de las complicaciones se dan por negligencia del paciente, pues no siguen las instrucciones post operatorias.

“En caso de una mal praxis, es necesario acudir a las instancias correspondientes, aunque la mayoría de las denuncias se presentan en el Ministerio Público, nosotros en el Colegio de Médicos recibimos unas cuatro por año”, expresó Madrigal.

De igual forma, Joaquín Sánchez no aconseja que una menor de edad se someta a un procedimiento de este tipo, reconoció que sí se practican algunos como eliminar una cicatriz o reconstruir una mama.

rcastropetra@gmail.com