Los perros son los mejores aliados de los niños en el reino animal. Aportan amistad, compañía, lealtad y juego.

Los animales domésticos tienen múltiples beneficios en la vida de un niño; sin embargo, no todas son compatibles con la personalidad y edad del menor. 

“Las mascotas por lo general son utilizadas para crear responsabilidad en los niños y no son recomendables antes de los seis años; dependiendo de la personalidad del menor lo ideal es tenerlas después de los ocho años” expresó Óscar Robert Echandi, médico veterinario.

Perros

Según el doctor Robert,  los perros son los compañeros ideales, ya que son el único animal doméstico que se deja acariciar; además aportan amistad, compañía, lealtad y juego.

Sin embargo, deben salir a pasear al menos una vez al día o  dependiendo de la raza, tres veces.  La mayoría de ellos sueltan  pelo y requieren cuidados de corte de cabello. 

Los perros viven en manada,  al ingresar un niño ellos los cuidan y aceptan; pero es indispensable que se involucre a un nuevo miembro de la familia con el perro; dejando que huela una cobija o juguetes del niño, así como permitirle ingresar al cuarto del menor.

Los perros salchicha, schnauzer miniatura, beagle y french poodle pequeños, son los recomendados para espacios pequeños que requieren pocos cuidados.

Para el doctor Robert es importante reconocer cuál va a ser el fin de la mascota; ya sea para acompañar al niño, darle compañía, entre otros. Y en base a esto descubrir cuál es la raza o mascota idónea.

Estas son algunas mascotas recomendadas por los expertos para los niños:

Gatos

Los gatos son animales completamente independientes y excelentes para vivir en apartamentos y pasar largos períodos solos; cuando se crían con niños son muy cariñosos y sobreprotectores; pueden ayudar a los niños con hiperactividad.

 Deben tratarse  con cuidado ya que podrían arañar, algunos no son tan cariñosos o amistosos y  al igual que los perros sueltan pelo.

Peces

Requieren pocos cuidados, son relajantes y ayudan a la concentración.

Sin embargo, no tienen interacción directa con los niños y necesitan un equipo necesario para crear su hábitat.

Hámster

Son animales pequeños que no ocupan mucho espacio, fáciles de cuidar, amistosos y de menor costo.

Se deben cuidar para evitar que se escapen y son nocturnos.

Pájaros

Son fáciles de cuidar, requieren poco espacio y cuidados; lo más recomendable es que conviva en pareja.

Beneficios de las mascotas

De acuerdo con la revista internacional, Somos Mamás, estos son algunos de los beneficios de tener mascotas en los niños.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: los menores son menos propensos a sufrir alergias y dificultades respiratorias.
  • Estabilidad emocional: el contacto con los perros especialmente genera resultados terapéuticos.
  • Sensibilización: los enseña a amar, cuidar y respetar la vida.
  • Desarrollo de la empatía: se establece una conexión única entre el niño y el animal, al interactuar y entender a un ser vivo.
  • Estimula los sentidos: a través de las diferentes texturas de los animales.
  • Refuerza el sentido de la responsabilidad: al desempeñar diversas tareas al cuidado de la mascota.
  • Confianza para establecer vínculos sociales: esto debido a que desde una edad temprana se interactúa de forma directa con la mascota.

Estos son algunos de los consejos del doctor Robert  antes de adquirir una mascota

  • Analizar qué animal se quiere y si las condiciones de la casa lo permiten.
  • Conocer para quién es la mascota.
  • Consultar sobre el comportamiento del animal.
  • Estar conscientes de los cuidados que requieren.