Helados Mr. Fito, aderezos Vitto y Yogur Nikkos, son parte de la familia Bonavida, que continua creciendo y cautivando a más personas en el mercado de alimentos saludables.
Todo inició porque una de sus hijas no comía su porción de fruta, entonces mamá se pudo creativa y la convirtió en helado. Ese fue el comienzo de una pequeña empresa que hoy distribuye sus productos en las cadenas de supermercados más importantes del país. Se trata de Alimentos Bonavida, cuya dueña es Magaly Tabahs Espinach.
La empresaria tecnóloga de alimentos, tuvo hace mucho tiempo una empresa de hortalizas y distribuía ensaladas en bolsa, por motivos personales vendió el negocio, pero la espinita del emprendimiento siempre quedó en ella. Recordó que cuando iban a los supermercados a vender las ensaladas las personas se quejaban porque no encontraban aderezos ricos, así que de nuevo experimentó y logró cinco clases distintas las cuales comercializa bajo el nombre de Vitto.
“Otro día fuimos a Expomóvil a vender los helados, los clientes nos preguntaban si teníamos de yogurt, entonces nos dimos a la tarea de aprender el proceso, el consumo de yogurt se fue incrementando en la fábrica, así que lanzamos Nikkos, el primer yogurt griego del mercado”, comentó.
Alimentación sana
Bonavida tiene tres productos: yogurt Nikkos, aderezos Vitto, que vienen en Chimichurri, Cesar light, Thai, Japonés y Yogurt, y los helados Mr Fito en agua (bajos en azúcar), que están disponibles en cas, mora, naranja, fresa y guanábana. Los sabores del yogurt son fresa, chocolate, mora, mango, café con vainilla y banano.
Se definen como una pequeña empresa orgullosamente costarricense que está comprometida con la salud y el bienestar. Todos los ingredientes que usan son 100% naturales y se los compran a proveedores locales, en especial a los pequeños. La leche por ejemplo la adquieren en la zona de Poás.
De igual forma tampoco utilizan azúcar, aditivos ni gluten, excepto el aderezo Japonés, por lo que se convierten en una excelente opción para personas diabéticas, intolerantes o alérgicas al gluten.
Los productos los comercializan en Walmart, Automercado, Más x Menos, Saretto y en cadenas de Puriscal, San Carlos y Abangares.
Difícil la tarea de ser empresaria
Considera que en este país ser empresario es una misión casi imposible, porque “todo son trabas y excesos de trámites”, por ello cree que el gobierno debería brindar más apoyo y capacitación, ya que el encadenamiento que producen es muy importante, en su caso le da trabajo directo a 20 personas, a esto hay que sumarle el beneficio a los proveedores, todos nacionales y pequeños.
A pesar de lo limitado de su tiempo y de lo difícil que considera ser empresaria en el país, Tabash, que está acostumbrada a trabajar largas horas y días, el poco espacio libre que dispone lo invierte en ir a la playa con sus hijas, Luisiana y Elena.
De preparar los helados en la cocina de la casa a tener una fábrica, de contar con la ayuda de un chofer y de la muchacha que le ayudaba con el oficio, a tener 20 colaboradores, Alimentos Bonavida se consolida en el mercado nacional gracias al esfuerzo de Magaly Tabash y de toda la familia Bonavida.
Magaly Tabash
rcastropetra@gmail.com