Tras la llegada de un bebé al hogar, es normal que la madre se sienta exhausta físicamente y hasta un poco desorientada emocionalmente luego del proceso de parto.
Si usted recientemente dio a luz por primera vez, quizá en este momento se haya hecho preguntas como ¿lo hago bien?, ¿será bueno que le dé tanta leche al bebé?, ¿lo cobijo mucho o poco?, ¿le pongo ropa abrigada o no?, ¿cómo se cura el ombligo?, ¿por qué llora tanto?… y un sinfín de dudas que por supuesto van a surgir en esta nueva etapa.
Tras la llegada de un bebé al hogar, es normal que la madre se sienta exhausta físicamente y hasta un poco desorientada emocionalmente luego del proceso de parto. Incluso es normal que muchas mujeres presenten sentimientos de tristeza, baja autoestima o poco amor hacia su bebé durante los primeros días.
Con el pasar de los días el aprendizaje y adaptación serán de prueba y error, pues inicia el vínculo mamá-bebé, por lo que es de suma importancia que la madre se informe acerca de los cuidados, necesidades y demás información para el buen desarrollo del bebé.
El sitio web babycenter.com, elaboró 15 consejos para ayudar y guiar a las mamás primerizas:
- Aproveche al máximo la estadía en el hospital tras dar a luz, para que pueda hacer todas las consultas y aclarar las dudas que tenga sobre recuperación y lactancia.
- No se sorprenda si varias veces se despierta sólo para ver si su bebé está respirando. Es normal.
- No se preocupe por el sueño del bebé en los primeros días, ya que los recién nacidos duermen 16 horas, aunque no son seguidas.
- No se desespere si no le sale suficiente leche, el bebé debe aprender como succionar al mismo tiempo que estará estimulando el pecho.
- Disfrute de sus primeros días como mamá para crear en vínculo con su bebé.
- Hágale sentir a su bebé que usted está presente, ya que durante los primeros días es importarte el calor maternal.
- Si puede hacerlo, duerma o descanse cuando su bebé también lo esté haciendo.
- Si vive en pareja, dele el espacio al padre del recién nacido para que él comparta y establezca la relación padre-bebé.
- Trate de que el bebé no reciba muchos besos o abrazos de personas externas a su hogar, ya que su sistema inmunológico está en pleno desarrollo.
- Intente salir a caminar o al patio de su casa durante 10 minutos, para que tome un poco de sol y salga del encierro de la casa.
- No olvide que usted también debe alimentarse, por lo que es recommendable que tome agua, haga meriendas entre comidas y no se salte ninguna comida importante.
- Acepte la ayuda de sus amigos o familiares, ya sea en el aseo del hogar o mandados, eso le servirá para los quehaceres diarios.
- Asegúrese de tener comida congelada o fácil de preparar para que no se preocupe por cocinar cuando esté en su casa.
- No se presione sobre el aseo, pues es normal que durante los primeros días la casa no esté tan ordenada como siempre, incluso habrá días que usted ande en pijamas.
- Haga las cosas a su modo, en esos días recibirá muchos consejos, pero deberá discernir los que son correctos de acuerdo a sus necesidades.
Aprendiendo a ser mamá
María Fernanda Cordero Leandro, se estrenó como mamá al dar a luz a Ariela, el pasado 01 de febrero y da un breve testimonio de lo que han sido sus primeros días.
- ¿Cómo fueron esos primeros días al llegar a su casa con la bebé?
Fueron de mucha incertidumbre, porque no sabía qué hacer en muchos aspectos. Una de las cosas que más me desesperó fue que no me salía leche, pues según yo, a uno le salía un montón desde un principio, hasta que mi mamá y mi hermana me explicaron que el bebé debe ir estimulando el pecho y aprendiendo a succionar.
También me preocupaba que en las noches Ariela sólo lloraba, entonces yo la cambiaba, la abrigaba, le daba pecho, le sacaba el cólico, la volvía a acostar… le hacía de todo y más lloraba, hasta pena me daba con los vecinos, porque yo decía que ella gritaba en lugar de llorar, hasta que me explicaron eso era parte de la adaptación de la bebé.
A la hora del baño no me animaba hacerlo yo, porque me da miedo lastimarla o que se resbalara de mis manos y mi hermana era la que la bañaba, pero me decidí a hacerlo y de a poco he ido aprendiendo.
- ¿Cómo era su sentir físicamente?
Yo me sentía bien, solo tenía el cuerpo adolorido porque me hicieron cesárea. Pero si había momentos que por el dolor y el deseo de encargarme de la bebé, me sentía como impotente, pero en mi casa me ayudaron mucho.
- ¿En qué ha considerado más a su mamá?
En todo, principalmente en la paciencia que hay que tener con los hijos y en el verdadero amor de madre, un amor puro que uno no tiene palabras para describir.