Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Bandas de Concierto organiza una presentación que se realizará el jueves 30 a las 6 pm en el Anfiteatro Cenac.

El próximo miércoles 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que es memoria histórica de las luchas y conquistas de mujeres de diferentes partes del mundo, en procura de la defensa de sus derechos y la equidad de género.

En la historia reciente del país, una de las damas que pudo superar la adversidad es Margareth Chinchilla Núñez, primera en integrar una banda de conciertos. Hoy, a tan solo unos años de pensionarse recuerda con cariño distintas etapas de lo que ha sido una carrera en la Banda de Conciertos de San José, entidad que le abrió las puertas en octubre de 1986.

Entró a la agrupación josefina a la edad de 18 años, tras tener que probar no solo su pericia y talento musical, sino también su carácter.

Una vida dedicada a la música

A sus 10 años, Margareth Chinchilla ingresó al Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional donde se dedicó al estudio de la flauta traversa. Posteriormente se egresó cuando esta entidad del MCJ pasó a ser el Instituto Nacional de la Música.

“Me enamoré de la música cuando estaba en el colegio, pero mi papá no quería que yo fuera música, él sentía preocupación porque en ese momento no se había profesionalizado la carrera y no había muchas fuentes de empleo. Por un tiempo pensé en ser abogada como él quería”, expresó Chinchilla.

Al igual que unos compañeros, presentó los documentos en el Servicio Civil: “el señor que me atendió me dijo que no podía recibirme los papeles porque en bandas solo hay hombres, entonces le dije que me mostrara a dónde estaba eso por escrito. Esa fue la primera vez, a mis 17 años, que tuve que plantarme. Regresó y me dijo: ‘sí señorita, tiene razón no hay nada que diga que una mujer no puede entrar a una banda’ y me recibió los documentos”.

Más adelante en el proceso, cuando hacía fila para participar en una audición, alguna gente se burlaba, decían qué iba a hacer en una banda si era mujer, le fue bien en ese proceso y como quedó una plaza en la Banda de Alajuela, fue a trabajar ad honorem para irse aclimatando, pero le dieron el puesto a un hombre, esto pese a que su calificación era superior, el entonces director decía que por ser mujer no le servía.

“Mi pelo largo y mi trenza no encajaban dentro del quepis del uniforme militar que la banda utilizaba en ese entonces, según me dijo; también me preguntaba si pensaba tener hijos, porque si quedaba embarazada no sabrían cómo sustituirme”, recordó.

Tras superar esa decepción, alguien le avisó que en la Banda de Conciertos de San José había un puesto, en  ese entonces el director era Mario Solera, un hombre joven, profesor universitario, con otra visión y a los 18 años, ingresó a la banda josefina.

Entre las cosas que recuerda Chinchilla es que cuando ingresó a la Banda de Conciertos de San José tuvo que lidiar con algunas actitudes y situaciones que no estaban previstas, como la falta de un sanitario para mujeres, pero también se le viene a la memoria su primer concierto, los compañeros se organizaron y le llevaron un ramo de flores.

Recuerda además el cariño con el que el maestro Gerald Brown, tras un concierto en Casa Presidencial, la presentó ante la entonces Primera Dama de la República, Margarita Penón, quien lideraba un proyecto de igualdad real de la mujer, expresó que era la primera mujer en una institución que tradicionalmente había sido solo para hombres y que sería la punta de lanza.

Abuela desde hace cuatro años, Margareth se alegra de que a pesar de las dificultades que presentaban los horarios de trabajo, pudo heredar su amor por la música y la profesionalización a sus tres hijos: Ricardo, trompetista; quien en estos momentos cursa una maestría en Estados Unidos; Natalia, igual que su madre es flautista traversa y es segunda flauta en la Orquesta Sinfónica Nacional y Rebeca, que estudia Educación Musical.

Chinchilla, profesora en el Instituto Nacional de la Música desde hace más de 20 años, se prepara para interpretar como solista del tema “El Guayas”, del compositor nacional Víctor Hugo Berrocal; pieza que tocará junto a la Banda de Conciertos de San José, en un concierto que se realizará para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Prensa Ministerio de Cultura y Juventud

prensa@mcj.go.cr