Casi un mes encerradas en un sótano y abusadas sexualmente presuntamente por soldados rusos; nueve de las víctimas ahora están embarazadas
La población femenina de Ucrania -adultas y menores- están en situación de extrema vulnerabilidad ante acciones de violencia sexual por parte de tropas invasoras rusas, de acuerdo con lo denunciado por decenas de víctimas, lo mismo que por organizaciones de derechos humanos y agencias de Naciones Unidas.
Al informar sobre la situación, enmarcada en la invasión militar de Rusia a la limítrofe Ucrania -agresión que se desarrolla desde el 24 de febrero-, el medio de comunicación France 24, citó incidentes específicos -puntualmente de violación-, revelando la magnitud de la situación.
El caso de flagrante violación a los derechos de las mujeres fue recientemente abordado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde la delegación de Rusia negó las denuncias.
“Casi un mes encerradas en un sótano y abusadas sexualmente presuntamente por soldados rusos. Nueve de las víctimas ahora están embarazadas. Esta es una de las más recientes denuncias en medio del conflicto armado”, indicó France 24.
“La acusación fue hecha por 25 jóvenes y niñas entre los 14 y 24 años de edad y los vejámenes habrían ocurrido en Bucha, según afirmó la defensora del pueblo de Ucrania, Lyudmyla Denisova”, según la versión periodística, difundida el 13 de abril.
Bucha, ciudad ubicada en el norte del país de Europa Oriental, ha sido uno de los sitios más fuertemente golpeados por la ofensiva militar invasora, que se ha caracterizado por masivos bombardeos a objetivos civiles -incluidos hospitales, centros educativos, iglesias- donde la población no combatiente -incluidos niños y mujeres- procura refugiarse.
“Las denunciantes aseguraron que sus atacantes les dijeron que las agredirían ‘hasta el punto de que no quisieran tener contacto sexual con ningún hombre, para evitar que tuvieran hijos ucranianos’”, precisó el medio de comunicación francés.
También indicó que “los testimonios fueron recogidos por grupos defensores de derechos humanos en el terreno como La Strada-Ucrania, que apoya a sobrevivientes de trata, violencia doméstica y agresión sexual y por la Organización de Naciones Unidas”, agregó.
La Strada (El Camino, en italiano) es una oenegé europea con representación en una veintena de países a nivel continental, y sede en Amsterdam -la capital de los Países Bajos-, entre cuyos principales objetivos figura, según lo indicado en sus sitio en Internet, el de impedir el tráfico humano y proteger los derechos de las personas traficadas.
France 24 reveló, asimismo, que “estas no son las únicas sombrías declaraciones recogidas por los investigadores” de las denuncias.
“Tras la partida de las fuerzas del Kremlin (Rusia) de algunas localidades ucranianas, más mujeres afirman haber sido sometidas a violaciones en grupo y abusos sexuales cometidos en frente de niños”, indicó.
«A punta de pistola me llevó a una casa cercana. Me ordenó: ‘Quítate la ropa o te mato’. No dejaba de amenazarme con matarme si no hacía lo que me decía. Luego empezó a violarme», dijo.
Por su parte, la presidenta La Strada-Ucrania, Kateryna Cherepakha, denunció que esa organización “ha recibido llamadas que acusaban a soldados rusos de casos de violación, que involucraban a al menos 12 mujeres y niñas”, informó además France 24.
Entre tanto, a nivel del Consejo de Seguridad, Rusia fue acusada, durante la sesión llevada a cabo el 11 de abril, de estar cometiendo violaciones a los derechos humanos -en particular de la población femenina- en al contexto de la agresión militar a Ucrania.
Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), plantearon, en ese foro internacional, la necesidad de que tenga lugar una investigación, exhaustiva e independiente, de las denuncias de abuso sexual, indicó France 24.
“Cada vez escuchamos más sobre violaciones y violencia sexual”, señaló la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
“La combinación del desplazamiento masivo con los resultados de la gran presión de los reclutas y mercenarios y la brutalidad mostrada contra los civiles ucranianos ha levantado todas las banderas rojas”, agregó.
En respuesta, el embajador adjunto de Rusia, Gennady Kuzmin, negó los señalamientos.
Asimismo, adjudicó, a Ucrania y a sus aliados “una clara intención de presentar a los soldados rusos como sádicos y violadores”.
De acuerdo con lo informado por France 24, Naciones Unidas “señaló la semana pasada que sus observadores de derechos humanos estaban trabajando para verificar las acusaciones de violencia sexual por parte de soldados rusos”.
“Pero la organización también indicó que se encuentra indagando denuncias sobre presuntos miembros de las fuerzas ucranianas y de las milicias de defensa civil que habrían cometido actos de violencia sexual”, indicó, a continuación.
“El embajador de Ucrania ante la ONU (Sergiy Kyslytsya) aseguró que la oficina del fiscal general de su país estaba lanzando un ‘mecanismo especial de documentación’ para casos relacionados con violencia sexual”, agregó.
Por su parte, Cherepakha planteó la necesidad de que los organismos internacionales tomen, con seriedad, las denuncias formuladas por las víctimas de agresores militares rusos.
Al respecto, expresó que “sabemos y vemos, y queremos que escuchen nuestras voces, que los invasores rusos utilizan ahora la violencia y la violación como arma de guerra en Ucrania”.
En ese sentido, advirtió que “esto es sólo la punta del iceberg”.
Foto: Oleg Magni