El embarazo y la maternidad en adolescentes se vincula a la deserción educativa temprana de las jóvenes y se relacionan directamente con la ausencia de derechos reproductivos efectivos.

Para las Naciones Unidas, la maternidad adolescente tiene una estrecha relación con el avance hacia los objetivos del Milenio, porque se da con mayor frecuencia entre las jóvenes de familias pobres, que tiende a reproducir la pobreza y porque implica mayores probabilidades de mortalidad y morbilidad infantiles, así como de complicaciones obstétricas.

Unido a lo anterior, el embarazo y la maternidad adolescentes se vincula a la deserción educativa temprana de las jóvenes y se relacionan directamente con la ausencia de derechos reproductivos efectivos y de protección ante situaciones de riesgo de menores de edad.

Según el Dr. Miguel Ángel Torres Batista, el embarazo en niñas y adolescentes tienen un mayor riesgo, que en una mujer mayor a 18 años, pues son más altas la tasa de mortalidad materna en ellas, y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones de salud como parto prematuro, anemia, bajo peso y preeclampsia.

“Este tipo de embarazo, especialmente las de niñas y adolescentes menores de 18 años, no es deseado porque generalmente surge del abuso de un mayor de edad hacia una menor. Además no hay madurez de los órganos sexuales, por lo que trae mayores complicaciones materno sexual”.

Para prevenir los embarazos en las niñas y adolescentes, la Organización Mundial de la Salud, OMS, considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.

Datos

  • Níger y Congo tienen las tasas mayores de embarazos en adolescentes con más de 200 embarazos por cada 500 mujeres adolescentes
  • Las tasas más bajas, de 1 a 3 por 1000 se encuentran en  Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
  • En Estados Unidos la tasa de natalidad en adolescentes es la más alta del mundo desarrollado, siendo también muy alta la tasa de abortos en la adolescencia.​
  • En Perú, el 13 % de adolescentes entre los 15 y 19 años ha estado embarazada, de los cuales solo el 32 % deseaba el embarazo.
  • México se convirtió en el primer lugar de nacimientos en las adolescentes de entre 15 y 19 años, de entre los 34 países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, contabilizando alrededor de 77 alumbramientos por cada mil mujeres mexicanas.