A todas las que conducimos en algún momento nos ha pasado que nos quedamos varadas ¿Sabe usted qué hacer en esos casos?
Como es conocido la mayoría de estos imprevistos relacionados a los vehículos de motor suceden porque no se da el mantenimiento adecuado, es por ello que se recomienda una revisión preventiva cada tres meses pues, estos exámenes mecánicos le pueden ahorrar muchos miles de colones.
Sin embargo, cuando ya el daño está hecho y no hay nadie más que usted, un carro varado y la carretera, toca hacerle frente a la situación. Lo principal es mantener la calma, de nada sirve enrojarse, llorar o cerrarse en la idea de ¿Y ahora qué hago?
Lo primero que debemos hacer es cerciorarnos de que contamos con las herramientas necesarias, una Gata que puede ser de botella o de palanca, un juego de desatornilladores, lagartos y una mantita para limpiar las piezas del motor y tus manos, son indispensables.
Según el mecánico Carlos Morales del taller MS, en un inicio se debe verificar si en el tablero hay alguna luz de alerta que me indique una falla como falta de aceite, fusibles, gasolina y temperatura.
Luego la batería, muchas veces puede estar mal conectada o simplemente se encuentra sucia. Afloje con un destornillador las terminales y límpielos con una lija o una tela, despegando primero el lado negativo y luego el positivo, de igual forma a la hora de conectarlos, primero el lado positivo y luego el negativo.
Se recomienda no tallar mucho los tornillos cuando se vuelva a unir los cables con la batería, pues a veces eso también puede ser un causante de que el vehículo no arranque.
Si estas en medio de la nada y no tienes herramientas a mano, un “tip” que nos dan es verter agua caliente sobre los terminales de la batería, esto limpiara los conectores, sin embargo, esta es una solución de emergencia, pues no es la mejor forma de limpiar este componente.
Revisar las bujías, estas son los cables que conectan al motor, encargadas de llevar electricidad por medio de la chispa generada en la bovina. Si la bujía no transmite este corto eléctrico, puede ser porque están desgastadas o rotas en alguna parte del cable. En ocasiones cuando se cambian estos cables y se utilizan repuestos genéricos solo tiene una vida útil de 6 meses a un año.
Checar la bovina, si la bujía no genera chispa se debe revisar este componente pues puede que el problema se dé porque se encuentre desconectada. Por lo anterior se debe verificar que todo cable que salga de la bovina este bien conectado.
Mirar el filtro de la bomba de gasolina, la basurilla puede taquear el filtro y no esté circulando normalmente la gasolina. Por último, compruebe que el radiador cuente con agua suficiente.
Lo anterior son pasos básicos que todo conductor debería conocer para enfrentarse a estas situaciones, no obstante, existen más soluciones a estos casos como los servicios que ofrecen algunas aseguradoras de asistencia en carretera.
Jorge Calderón, con más de cinco años como corredor de seguros, recomienda adquirir con su póliza de automóviles, la cobertura de asistencia en carretera, pues entre los servicios que ofrecen varias aseguradoras son grúas de entre 40km a 200km de distancia del punto donde se vara a su destino.
Además brinda otro tipos de servicios “como cambio de llanta por pinchadura, asistencia de corriente en caso de que la batería se descargue, cerrajero, servicio de hotel a mas 75km de su vivienda, etc.”.
kmartinezpetra@gmail.com