El mayor mercado online, para madres, en el Medio Oriente, fue creado y es dirigido por Mona Ataya, una empresaria palestina radicada en Emiratos Árabes Unidos (EAU), cuya iniciativa ha servido, a otras mujeres, como un modelo a seguir, además de que se ha constituido en una fuente de trabajo.
El proyecto -convertido, en 2011, en exitosa realidad-, se denomina Mumzworld (Mundo de Mamá), nombre que, al mismo tiempo, juega con la pronunciación de la palabra inglesa “mom” (abreviatura de “mother”), y define su población meta.
En declaraciones reproducidas el 29 de diciembre, por Noticias ONU -la agencia informativa de Naciones Unidas-, Ataya indicó que la oferta de Mumzworld -consistente en cientos de miles de productos, de miles de marcas de nivel internacional- llega a algo más de dos millones de madres.
La emprendedora “dirige el mayor mercado en línea para madres en Oriente Medio”, indicó Noticias ONU, en la entrevista que difundió con el título “En primera persona: La empresaria que da acceso a la economía digital a las mujeres de Oriente Medio”.
Al comenzar a relatar la génesis de la idea, Ataya dijo que “inicié mi carrera profesional fuera de Oriente Medio, y esos años me sirvieron para construir el conjunto de destrezas que me permitieron volver a casa, a la región, y aprovechar lo aprendido para emprender negocios en esta parte del mundo y generar valor”, comenzó a relatar.
Mumzworld, “se creó, en 2011, para dar respaldo a las mujeres del mundo árabe, y ayudarlas a tomar decisiones informadas, sobre economía, para sus familias”, agregó, para explicar el componente de solidaridad de género que es transversal a esta iniciativa.
“Antes, el acceso a los productos para ellas, era limitado, los precios eran muy elevados, y no existía una comunidad digital a la que pudieran recurrir las madres”, precisó.
“Nos propusimos resolver estos problemas, y creamos una empresa que llega a los hogares de más de 2.5 millones de madres, con la mayor oferta de productos de calidad de la región, y que se ha convertido en el destino de las marcas mundiales que quieren llegar a los consumidores de Oriente Medio”, siguió explicando.
“Hoy, contamos con más de 350 empleados, 6,000 marcas, y 300,000 productos a la venta en el sitio web”, informó Ataya, quien es integrante, desde 2011, el Consejo de Administración de la Cámara de Economía Digital de Dubai -uno de los siete emiratos integrantes de los EAU-.
El mercado virtual, “se ha convertido en un negocio exitoso y autóctono de referencia, que ha generado un impulso para que otras mujeres consigan triunfar, y se creen más puestos de trabajo en la región”, puntualizó.
Ello, no obstante el contexto de tradicional dominio masculino que caracteriza a una región que presenta fuertes rasgos patriarcales.
En ese sentido, la empresaria planteó, a manera de ejemplo, que “el sector del comercio electrónico, en Oriente Medio, está fuertemente dominado por los hombres, desde los proveedores hasta las empresas de reparto y financieras”.
“Para una mujer que opere en este espacio, esto puede suponer un gran reto: tienes que utilizar tus habilidades y capacidades únicas, para maniobrar a través del laberinto corporativo, y poder triunfar”, siguió señalando.
Al marcar un puntual contraste con la conducta dominante, Ataya expresó reconocimiento a su familia, por el respaldo proporcionado a su actividad, que, entre otros factores, insume considerable tiempo.
“Personalmente, me ha facilitado mucho las cosas que mi marido y mis tres hijos adolescentes sean muy comprensivos”, dijo, para agregar, a continuación, que “su apoyo ha sido decisivo para mi éxito, porque un emprendedor tiene que comprometerse, sacrificarse, e invertir una enorme cantidad de esfuerzo y riesgo financiero para construir una empresa de éxito”.
Por encima de la desventajosa realidad de género imperante en ese sector de actividad, la fundadora de Mumzworld aseguró que “la buena noticia es que, cuando las mujeres triunfamos y creamos modelos de negocio escalables, incentivamos que otras mujeres tengan el coraje de meterse en el mundo de los negocios, y se embarquen en emprendimientos propios”.
En este sentido, manifestó la voluntad de aportar a la equidad.
“Estoy deseando utilizar mi nuevo papel de mentora, y compartir mis conocimientos, habilidades, y éxitos, con otras mujeres de la región, así como crear herramientas, y ofrecer otros materiales y recursos”, reveló.
Ataya señaló que “llevo trabajando en economía digital, en la región de Oriente Medio y Norte de África, los últimos veinte años, y he visto cómo ha experimentado algunos cambios revolucionarios”.
“La digitalización de la economía global es clave, para la evolución del mundo”, subrayó, en ese sentido.
“Pero las mujeres siguen estando muy apartadas en este campo”, razón por la cual “debemos integrar más mujeres, en el mundo financiero digital”, reflexionó.
En declaraciones reproducidas el 17 de noviembre de 2017, por la revista semanal emiratí Friday, además de expresar que “estoy orgullosa de ser palestina”, la emprendedora explicó el impulso que la condujo a fundar la exitosa empresa online.
“Creamos Mumzworld, a causa de un obsesivo deseo de empoderar a las madres a hacer adquisiciones informadas, durante su embarazo, y para sus niños -desde recién nacidos hasta preadolescentes-“, dijo, en la entrevista que la publicación tituló “Mona Ataya, fundadora de la tienda online Mumzworld, trabaja 365 días al año” (“Mona Ataya, founder of online store Mumzworld, works 365 days a year”).
“Nosotros, fundamentalmente, creemos que, cuando se empodera a una madre, se empodera a una generación”, planteó.
Esto además de que, “lo que es más importante, es que hemos experimentado, directamente, las muchas frustraciones que las madres tienen, para acceder a los mejores productos, a los mejores precios, en la región, y sus frustraciones al no saber a quiénes, ni a qué recursos, acudir cuando enfrentan dificultades”.