La mediática futbolista estadounidense Megan Rapinoe, defensora de los derechos de las mujeres y de la población sexualmente diversa, es partidaria de que mujeres y niñas trans integren equipos deportivos femeninos

Habiendo encabezado el movimiento que logró, el 22 de febrero de 2022, la igualdad de género en materia salarial en el fútbol de Estados Unidos, la delantera de la selección nacional de mujeres, Megan Rapinoe, advirtió contra los intentos, en el Congreso, por legislar contra esa participación.

En extensas declaraciones reproducidas el 10 de julio por la revista estadounidense TIME, la integrante del Equipo Nacional Femenino de Estados Unidos (U.S. National Women’s Team, Usnwt), aseguró que esos esfuerzos sostienen que la idea consiste en proteger el deporte femenino, lo que calificó, en fuertes términos, de falsedad.

Rapinoe hizo así específica referencia al proyecto de ley que, titulado “Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte” (“Protection of Women and Girls in Sports Act”), e impulsado por legisladores del mayoritario y opositor Partido Republicano, recibió ajustada aprobación -219 votos a favor, 203 en contra-, el 20 de abril, en la Cámara de Representantes.

Las probabilidades de que ello ocurra en el Senado, son escasas, ya que, en la cámara alta, el gobernante Partido Demócrata tiene mayoría.

Al informar sobre la acción en la cámara baja, el radial y televisivo Columbia Broadcasting System (CBS), indicó que quienes respaldan el proyecto “dijeron que la legislación (…) es necesaria para asegurar justicia competitiva”.

“Definieron la votación como apoyo a las atletas femeninas en desventaja por tener que competir contra aquellos cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer”, de acuerdo con la versión periodística.

“Quienes se oponen, criticaron el proyecto por someter al ostracismo, a un grupo ya vulnerable, por lucro político”, señaló CBS.

Citado por ese medio, el representante republicano Greg Steube, promotor de la iniciativa, aseveró que “la integridad del deporte femenino debe protegerse”.

En opinión de Rapinoe, “como país, estamos tratando de eliminar, legislativamente, la plena humanidad de las personas”, además de que “es particularmente frustrante que el deporte femenino sea utilizado como arma”.

“Ah! ¿Ahora nos preocupamos por la justicia? Ahora nos preocupamos por el deporte femenino?”, planteó, en tono de ironía. “Eso es pura mierda”, aseguró.

“Y, muéstrenme toda la gente trans que está, infamemente, sacando ventaja de ser trans en el deporte: eso, sencillamente, no ocurre”, subrayó, de inmediato, la futbolista galardonada, en 2022, por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con la Medalla Presidencial de la Libertad (Presidential Medal of Freedom), en un hecho sin precedente en ese deporte nacional.

Al señalar las ventajas de que menores transgénero tengan participación deportiva, aseguró que “lo más maravilloso del deporte, es que uno juega, y uno está jugando con otras personas, y uno está divirtiéndose, y uno está siendo físicamente activo”.

Sin embargo, el tema es enfocado a partir de prejuicios, planteó la deportista, quien anunció, el 8 de julio, su inminente retiro como futbolista.

“Estamos pasando eso por el lente de la competencia, y de ganar”, cuando, en realidad, “estamos hablando de la vida de la gente”, advirtió, para puntualizar que “es ahí donde tenemos que empezar”.

La futbolista criticó, igualmente, a figuras públicas quienes satanizan a las personas transgénero. “No escatimo palabra, al respecto”, aseguró Rapinoe, además de señalar, en calidad de denuncia, que todo comentario prejuiciado, por parte de personas influyentes, sobre la comunidad trans, “directamente, conduce a violencia, sea verbal u otra”.

Interrogada respecto a si daría la bienvenida a una mujer transgénero en la selección estadounidense, respondió que “por supuesto”.

“‘Estás ocupando el lugar de una mujer ‘real’’: esa es la parte del razonamiento que sigue siendo extremadamente transfóbica”, dijo.

“Yo veo, a las mujeres trans, como mujeres reales”, aseguró.

“Lo que se dice, automáticamente, en ese razonamiento (…) es que no se considera que estas personas son mujeres”, explicó, para reafirmar que “yo no considero eso”.

Las declaraciones de Rapinoe, a Time, fueron masivamente reproducidas por medios de comunicación -principalmente deportivos- nivel internacional.

Al hacerlo, la revista española Marca, indicó -ciertamente, con un dejo machista- que, “en el fútbol, de hecho, hay algunos jugadores transgénero que participan en la categoría femenina”.

También señaló que, “en 2020, Mara Gómez se convirtió en la primera futbolista transgénero de la historia en jugar en una liga profesional argentina de primera división”.

Igualmente, informó que, “en España, Ana Palacios se convirtió en la primera jugadora trans en jugar en el fútbol femenino”.

En ese sentido, la agencia informativa argentina Telenoticiosa Americana (Télam), indicó, el 8 de mayo de 2022, la primera habilitación en ese sentido, por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), correspondió a Gómez, y que la más reciente es la de Jezabel Carranza.

También mencionó a Tiziana Lezcano, quien se desempeña en un equipo de la primera división del rioplatense y andino país sudamericano.

“La Ley de Identidad de Género, reconocida mundialmente y que se aprobó en la Argentina hace una década, establece que la identidad autopercibida debe respetarse en todo ámbito”, señaló Télam, además de precisar que “tener el nombre y género en su identificación es un derecho, así como también lo es el acceso al deporte”.

Y, en coincidencia con lo expresado por Rapinoe, a Time, la agencia informativa argentina aseguró que, “la idea de que las personas trans sacan ventaja física no es una realidad en el fútbol femenino”.

Télam precisó, además, que, “aunque el fútbol siga siendo uno de los espacios más machistas, tras muchos años de lucha, Mara Gómez, Tiziana Lezcano y Jezabel Carranza pueden jugar hoy el Campeonato –semiprofesional- Femenino de la Primera División de la AFA”.

Citada por el medio de comunicación, Lezcano aseguró -también coincidiendo con Rapinoe- que las futbolistas trans “el fútbol femenino (…) se dio cuenta que no sacamos ninguna ventaja, estamos a la par”.