En esta etapa de la vida no es recomendable el embarazo, de ahí la importancia de que las parejas utilicen un método anticonceptivo de alta eficacia indicado por un médico.  

La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual, y puede producirse entre los 40 y 50 años.

Por definición en la menopausia los ovarios dejan de funcionar, por eso, la mujer menopaúsica no ovula, no menstrúa, no produce hormonas ováricas y por lo tanto no se puede embarazar. Sin embargo, algunas mujeres antes de que les ocurra la menopausia experimentan muchos síntomas, llamados síntomas pre menopaúsicos, como calores, bochornos, problemas de carácter, dificultades para dormir, problemas sexuales, producidos por ciertas irregularidades menstruales que ocurren antes de que suceda la menopausia.

Este es un periodo en el que los ovarios funcionan “a media máquina” y es posible que suceda un embarazo, en cuyo caso los síntomas pre menopaúsicos desaparecen y el embarazo cursa normalmente, con todos los síntomas típicos de las hormonas de la gestación, entre ellos los achaques.

Desde luego, en esta etapa de la vida no es recomendable el embarazo y mucho menos un embarazo sorpresa, de ahí la importancia de que las parejas utilicen un método anticonceptivo de alta eficacia indicado por un médico.

Por otra parte, los síntomas pre menopaúsicos no se presentan en todas las mujeres, pero en algunas son realmente molestos, afortunadamente hoy se pueden tratar con algunos reguladores hormonales con los cuales la mujer pasa esta etapa sin mayor sobresalto.