Por el contrario, la menstruación no es una enfermedad ni una alteración en el organismo, por el contrario, es un fenómeno normal y como tal no debe doler, a lo sumo puede provocar una leve molestia o pesadez en el bajo vientre.
El dolor es una sensación compleja para proteger la integridad del organismo. Así cuando hay una lesión o una enfermedad aflora el dolor con el fin, de evitar que el daño aumente. Así, si nos duele una mano dejamos de usar la mano con el fin de evitar el dolor. Si nos duele el estómago dejamos de comer, porque es probable que, si comemos, los alimentos aumenten el daño.
Por el contrario, la menstruación no es una enfermedad ni una alteración en el organismo, por el contrario, es un fenómeno normal y como tal no debe doler, a lo sumo puede provocar una leve molestia o pesadez en el bajo vientre.
Desde luego, ante la presencia de enfermedades que afectan los órganos ginecológicos como la endometriosis, la adenomiosis, los quistes de ovario, así como las infecciones pélvicas, por citar algunas, la regla deja de ser silente, sin molestias ni síntomas y puede convertirse en un fenómeno severamente doloroso, que afecta el diario vivir y que incapacita laboral, académica, social y sexualmente.
Por esa razón el dolor menstrual se considera un signo que nos habla de un problema ginecológico de fondo.
Afortunadamente hoy contamos con los métodos diagnósticos que nos permiten evidenciar la causa del problema menstrual y también disponemos de diversos tratamientos muy efectivos aun para enfermedades como la endometriosis.
Dolor en los senos antes de la menstruación
La mastalgia premenstrual (dolor de mamas) es un síntoma frecuente que se presenta asociado a los cambios hormonales del ciclo menstrual, también provocada por las hormonas sexuales que se administran por anticoncepción, inducción de la ovulación o tratamiento del sangrado normal. Generalmente y de manera predictible, se presenta en las dos semanas anteriores a la menstruación durante la fase lútea, aumenta hasta el inicio de la menstruación y mejora después.
La mastalgia se manifiesta con dolor en ambas mamas, difuso y puede presentarse como síntoma único o junto con otros en el síndrome premenstrual. Este síndrome se caracteriza por distensión abdominal (abdomen inflado), irritabilidad, mastalgia, artralgias (dolor en las articulaciones), dolor lumbar y calambres.