La adopción de hábitos alimenticios saludables en los niños ayuda a prevenir el sobrepeso, desnutrición, retardo en el crecimiento, anemia, entre otros.

Se acerca el inicio de lecciones y con ello, tener que levantarnos más temprano, alistar uniformes, cuadernos, tareas, tener energía para trabajar, ser ama de casa y atender a la familia. Pero no por eso, vamos a descuidar la alimentación de nuestros hijos.

Sería muy fácil enviar galletas y un jugo para la hora de la merienda, pero ¿sabe cuánto daño le está haciendo al niño? Datos de la Organización Mundial de la Salud, arrojan que entre los padecimientos más frecuentes entre los menores de 12 años durante el 2014, fueron enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Este segundo padecimiento, va muy de la mano con la mala alimentación a la que se someten. Diarreas, gastritis e indigestiones son los padecimientos más comunes.

Sin embargo, aunque tampoco podemos convertimos en enemigos de los dulces, melcochas, o snacks, la moderación es lo que logra hacer la diferencia. Para la nutricionista Raquel García Blanco, la adopción de hábitos alimenticios saludables en los niños ayuda a prevenir el sobrepeso, desnutrición, retardo en el crecimiento, anemia, entre otros. “Recordemos que en esta etapa es cuando los niños aprenden los hábitos y costumbres que predominaran a lo largo de la vida, por eso es importante que adquieran rutinas de alimentación saludables”·

Es importante tomar en cuenta que los niños están en una etapa donde necesitan defensas y la energía necesaria para enfrentar el día. La Dra. García recomienda incluir en la dieta de nuestros hijos alimentos ricos en  vitaminas, minerales, fibra y aportar menos alimentos con grasas y azucares agregados. La moderación de las porciones también es un factor a considerar,  pues la idea, no es dejarlos muy llenos ni con hambre, sino satisfechos.

Las frutas, jugos naturales sin azúcar y panes integrales son una opción saludable para estos casos. En colaboración con la experta en nutrición, les presentamos una serie de recetas que le pueden servir para este inicio de lecciones, que además de nutritivas, son económicas y fáciles de realizar.

Como primera opción, que le parece un batido de fresa con leche descremada, y dos galletas integrales ricas en fibra. Las opciones del mercado con respecto a las galletas de este tipo es bastante amplia, un claro ejemplo son las galletas Tosh de Pozuelo,  que poseen un alto contenido en fibra y las hay en diferentes sabores como avena con chocolate, frutos rojos, yogurt y arándanos, pasión maracuyá, entre otros.

Otra idea fácil de hacer son los sándwich, sin embargo, tome en cuenta que el pan que mejor favorece a la salud de sus hijos es el integral y los aditamentos como salsas, mayonesa o mantequilla tienen que ser usados con moderación. La propuesta es un sándwich de jamón, una leche descremada y una porción de melón. Lo que necesitaremos será una rebanada de pan integral, partirla en dos, en una parte colocar un poco de mantequilla, colocar el jamón, una rebanada de queso blanco, una de tomate y coloque la otra mitad del pan encima.

Siguiendo con los sándwich, el atún siempre es un buen aliado. Para este relleno necesitara atún sin aceite, tomate cortado en cuadritos y un poco de mayonesa, revuelva todo y colóquelo en una rebanada de pan integral, tápelo con otra y acompáñelo con un jugo de frutas.

La cuarta opción que le damos, es tal vez una de las que más llamara la atención de los niños, los burritos. Los ingredientes son, una tortilla de harina, una rebanada de jamón de pavo, una rebanada de queso y lechuga fresca. Coloque encima de la tortilla, el jamón, el queso y la lechuga, proceda a hacer como un rollito y listo. Agregue una porción de frutas, que podrían ser 6 fresas y acompáñelo con un yogurt líquido pequeño.

Por último, como comer sano no es sinónimo de comer feo o pasar hambre, una ensalada de frutas podría ser el premio de la semana para los chiquitines de la casa. Necesitaras bananos, papaya, piña, fresas, manzana, yogurt y granola. Corte en cuadritos las frutas y báñelas de yogurt, y por último, añádale la granola para darle ese toque especial. ¡Se chuparan los dedos!

Parte de esta vida de padres, es servirles de ejemplo a nuestros hijos. Mantenga una dieta saludable, involucre a toda la familia y sea creativa a la hora de preparar estas ideas. La comida es sumamente versátil y a los niños se les entra por los ojos, no los obligue a comer solo ensaladas o vegetales, anímese a probar estas recetas y cuéntenos los resultados.

 

Favicon

kmartinezpetra@gmail.com