Mientras la actriz Alyssa Milano en los Estados Unidos insta a las mujeres que han sufrido abuso sexual a denunciarlo en #METOO, en Perú,  Maritza García, Presidenta de la Comisión de la Mujer y la Familia, afirma que las mujeres pueden motivar los ánimos de un hombre y convertirlo en un agresor”.

La actriz estadounidense Alyssa Milano, una de las que denunció públicamente el acoso sexual recibido de parte del productor de Hollywood Harvey Weinstein,  hizo un llamado en Twitter a las víctimas de agresión sexual a concienciar sobre este tema reafirmándolo en el  hashtag   #Me too (yo también) para dejar claro  la magnitud de este tipo de agresión y discrimen.

El llamado de Alyssa fue respondido inmediatamente, ya que en tan solo 24 horas después de la publicación, su mensaje tenía 50.000 réplicas, la etiqueta #MeToo había sido tuiteada casi 500.000 veces, obtuvo más de ocho millones de menciones en Facebook y muchas mujeres en otras partes del mundo se han hecho eco al traducir la iniciativa a «Yo también».

Mientras tanto, y en forma paralela, en Perú, la congresista y Presidenta de la Comisión  de la Mujer y la Familia, Maritza García, ha sido duramente criticada  por comentar que «si una mujer se atreve a decir palabras incómodas» puede «motivar o exacerbar los ánimos de una persona normal» y convertirlo en un agresor. Incluso aseguró que la mujer puede sacar de «contexto a un agresor que es absolutamente sano» con frases como ‘me voy o te estoy traicionando’ y hay mujeres que provocan las agresiones en su contra.

Palabras textuales de la Congresista:

«Hay que reconocer por qué suelen suceder los feminicidios. Lo que el gran psicólogo y maestro dijo es que la mujer a veces, sin razón o sin querer queriendo, da la oportunidad al varón para que se comentan ese tipo de actos….Porque puede haber un agresor absolutamente sano y de repente en un momento la mujer lo saca de contexto al decirle, ‘me voy’ o ‘te estoy traicionando’. Esas palabras nunca deben ser usadas por una mujer, porque podrían sin querer queriendo exacerbar los ánimos de una persona normal. Eso es lo que nos explicó el psicólogo»,

Dos polos apuestos en la atención e interpretación de la agresión de género se han puesto en manifiesto, dejando claro que estamos a años luz de erradicar este problema social que afecta mundialmente al 70% de las mujeres.

Feministas y congresistas cuestionaron estas declaraciones y han exigido que García renuncie a su cargo, dada el efecto que podría tener en el país que ocupa  el tercer lugar en el oscuro ranking de agresiones contra la mujer en América Latina.