El músico iraní Mehdi Yarrahi, fue detenido a causa del más reciente tema de su autoría, cuya letra incluye una exhortación, a las mujeres, a abstenerse de llevar puesta el hijab

La dictadura religiosa que gobierna hace casi medio siglo a Irán, castiga también indirectamente a la población femenina, ya que aplica su misógina represión de género a hombres quienes defienden los derechos de las mujeres, en particular la negativa a usar el obligatorio hijab -velo religioso femenino-.

Una muestra de ello es la detención, el 28 de agosto, de músico iraní Mehdi Yarrahi, a causa del más reciente tema de su autoría, cuya letra incluye una exhortación, a las mujeres, a abstenerse de llevar puesta esa prenda -que cubre la cabeza y los hombros de quienes la usan-.

La detención de Yarrahi ocurrió 18 días antes de cumplirse el primer año desde el asesinato policial -el 19 de setiembre de 2022- de la iraní Mahsa (Jina) Amini.

La joven de 23 años, falleció mientras se hallaba en custodia de la Gasht-e Ershad -popularmente conocida como la “policía de la moral”-, tras su arresto por haber llevado incorrectamente puesto el hijab.

El uso del velo es obligatorio, para las mujeres -lo mismo que las niñas, a partir de la edad de siete años-, según la respectiva ley impuesta, en 1983, por la teocracia instalada hace 44 años, y su propósito específico es el de cubrir el cabello -que, según la costumbre musulmana, las mujeres mantienen largo-.

El régimen determinó que el velo debe, correctamente, usarse ajustado a la cabeza, de modo que, no hacerlo, implica brutal sanción -la que inicia en la detención, por parte de la “policía de la moral”-.

El asesinato -al parecer a golpes-, de Amini generó masivas manifestaciones de protesta-inicialmente, por parte de mujeres, luego, con participación masculina-, a nivel nacional -particularmente en Teherán, la capital nacional-.

No obstante su naturaleza pacífica, las marchas -durante las cuales miles de mujeres quemaron sus respectivos hijabs, y se cortaron el cabello- fueron brutalmente reprimidas, con saldo de aproximadamente 500 víctimas fatales, alrededor de 20 mil personas detenidas, y varios hombres ahorcados por apoyarlas.

En cuanto a la detención del músico, Mizan, la agencia informativa del Poder Judicial del país ubicado en el oeste asiático, reveló, en la red social X (antigua Twitter), que “Mehdi Yarrahi ha sido arrestado, por orden de la Fiscalía de Teherán”.

Aunque Mizan no precisó la causa de la detención, medios de comunicación internacionales indicaron que Yarrahi fue acusado de haber difundido una canción -de su autoría- que incluye la exhortación a que la población femenina iraní deje de usar hijab.

Según las versiones periodísticas, al músico le fue tipificado el delito de “publicación de una canción ilegal que desafía las costumbres y la moral de una sociedad islámica”.

El cantautor lanzó, el 23 de agosto, un video musical que contiene el tema que tituló “Roosarito” -que, en farsi, o persa, el idioma oficial iraní- significa “Tu velo”.

En la introducción de la obra, se incluye un texto, que aclara que “el velo (de uso) opcional es sólo una de las serias demandas del pueblo oprimido de Irán, que ha sacrificado muchas preciosas vidas para lograr la libertad y la democracia”.

El video -de algo menos de cuatro minutos de duración- contiene, asimismo, imágenes de mujeres quienes bailan al tiempo que se oye la consigna central de las manifestaciones: “mujer, vida, libertad”.

Entre otros componentes, la letra de la canción llama a las mujeres a “quitarse sus velos”.

“Roosarito” es la segunda composición de esta naturaleza escrita por Yarrahi, ya que el cantautor lanzó, en 2022, una canción de respaldo a las manifestaciones -que fueron recurrentes durante varios meses-.

Foto: Pavel Danilyuk