La diversidad y el empoderamiento hoy día está más palpable en la industria de la moda, debido a puntos controversiales expuesto por las mismas modelos y los que han trabajado en la industria de la moda.
Las marcas como Michael Kors, Fendi, Versace y Jacquemus están cambiando sus normas, abriéndoles caminos a modelos plus, con condiciones como vitíligo, Síndrome de Down y la comunidad Lgbtq.
Private policy’s, Thierry mugler y Jean-Paul Gautier son algunas de las casas de alta costura que han luchado por cambiar el pensar de la industria de la moda contratando para sus pasarelas personas transgénero.
Y de eso se trata la moda, de imponer diversidad y proclamar el empoderamiento, al transgredir las limitaciones y roles impuestos tradicionalmente por las sociedades y al fortalecer la apariencia de las personas, no importa cómo son físicamente, ni cuál es su sexo.
Al crear moda inclusiva, una pieza de ropa te puede hacer indestructible, fortalecer tu autoestima y proyectarte como persona, lo cual ayuda a abrir caminos a nuevas posibilidades profesionales.
Un buen ejemplo de moda y diversidad, es la lucha continua de Karl Lagerfield, que dio voz y fuerza a los derechos de la mujer en su pasarela del 2015 otoño-invierno, al finalizar en modo de protesta callejera, con todas las modelos cargando pancartas y letreros alusivos a los derechos de las mujeres y el respeto a la libertad.