Anuncios
Inicio ACTUALIDAD Mónica Segnini: Preguntas y respuestas sobre Kristal

Mónica Segnini: Preguntas y respuestas sobre Kristal

Anuncios

Pocas veces hemos visto cómo una acción comercial dirigida a un segmento de la población, como es la banca Kristal, ha causado tanto revuelo en la opinión pública. Desde el color, el eslogan de la campaña “Complicadas”, hasta los comentarios que mencionan que la marca fomenta los estereotipos que se desean erradicar en los temas de igualdad.

Creo importante que la gente conozca con mayor claridad los detalles de este nuevo producto especializado que el Banco de Costa Rica (BCR) se atrevió a lanzar. Me interesa hacer referencia a algunas de las interrogantes que he leído y escuchado en estos días.

1. ¿Por qué la discriminación hacia el hombre?
La creación de Kristal podría considerarse una acción positiva o acción afirmativa, y ciertamente es un tipo de discriminación, pero en positivo, avalada y practicada en muchos países en el contexto de la reacción jurídica a los reclamos de igualdad de oportunidades de las minorías y grupos discriminados.

Las sociólogas Loukas Balafoutas y Mathias Sutter (Universidad de Insbruck, Austria, y Universidad de Gotemburgo, Suecia, respectivamente) hicieron un análisis exhaustivo sobre acciones positivas hacia las mujeres, cuyos resultados indican que, en comparación con el escenario sin ventajas (de control, sin actuación), “todas las intervenciones, para primar la competitividad femenina, promueven la participación de las mujeres (en la competición) y el rendimiento es, al menos, igual de bueno”. A la vista del experimento, estas políticas de acción positiva no afectan a las probabilidades de éxito de los hombres.

2. ¿Por qué la diferenciación y la segmentación de una banca para la mujer?
La banca Kristal brinda un tratamiento diferenciado en servicios financieros a las mujeres tomando en cuenta las demandas específicas de esta población, pues los datos utilizados para construir la estrategia mostraron que existen nichos dentro del espectro de bienes y servicios donde la clientela es arrolladoramente femenina. Esta realidad no es exclusiva de Costa Rica, ni del sector bancario, pues existen múltiples ejemplos de servicios diferenciados alrededor del mundo.

En el área bancaria específicamente aparece el caso de India con, el Bharatiya Mahila Bank, que abrió sus puertas en 2013 con una sola sucursal, y hoy tiene  más de 80. Al 2015, cuenta con 155 mil clientes y 85 mil mujeres han obtenido préstamos. Otro ejemplo es el de «SheTaxis», la compañía estadounidense fundada en 2014 por Stella Mateo, una migrante dominicana que quiso hacer un cambio cuando se dio cuenta de que el 60 % del total de usuarios de taxi eran mujeres, pero solo un 2 % de las personas conduciendo los taxis eran mujeres.
Ejemplos como estos demuestran que la implementación de servicios específicos para mujeres son una herramienta que se utiliza  para compensar y balancear el status quo que ha primado por años, tomando acciones positivas y directas que generen cambios inmediatos en beneficio de poblaciones delimitadas pero que también en el largo plazo dan espacio a una evolución conceptual pues la meta es lograr la igualdad.

3. ¿Por qué una tarjeta de crédito con una tasa del 36 %?
Los procesos y respaldo para el otorgamiento de una tarjeta de crédito son muy diferentes a los que se siguen para un crédito regular. Las tasas no son antojadizas, más bien responden a un análisis de costos, riesgos, estudios de mercado y estrategias comerciales. Por tal razón, el porcentaje de interés de las tarjetas de crédito tiende a ser mucho mayor que el de los créditos personalizados.

Es importante resaltar que la tarjeta Kristal ofrece una tasa muy competitiva para aquellas compras que se encuentren dentro de las categorías de educación y salud, a las cuales se aplicará una tasa preferencial del 24 % anual.  Otros créditos con tasas menores se pueden adquirir de manera personalizada mediante los otros servicios que ofrece banca Kristal.

4. ¿Tienen créditos para emprendedoras? ¿Qué otro tipo de productos?
Sí, se ofrecen programas de ahorro, certificados de depósito a plazo, líneas de crédito para inversión, para capital de trabajo, para empresariedad multisectorial y aceleración de empresas pymes; además créditos para vivienda, salud, educación u otro tipo de necesidad;  también se ofrecen seguros, cancelación de deudas con otras entidades y títulos valores, entre otros.

5. ¿Por qué no hay cajas ni filas?
Porque el banco innovó y se propuso construir una oferta de servicios bancarios futurista. Se busca que la experiencia sea agradable desde la primera visita. Se aprovechó la oportunidad de un nuevo lanzamiento comercial para tomar en cuenta el gusto de las consumidoras; el resultado es una banca sin filas, sin cajas, sin plataformas, con atención personalizada y con todos los productos financieros en un solo lugar. El BCR pensó fuera de la caja y construyó la idea bajo los mejores principios de calidad total.

6. ¿Por qué no existen sucursales en todo el país?
Banca Kristal arrancó con 5 sucursales. Dentro de esas se escogió Limón como la primera tienda fuera de la Gran Área Metropolitana; un paso acertado dado el potencial de desarrollo y crecimiento que tiene esta provincia, además de la necesidad de bancarizar y apoyar proyectos productivos de las mujeres de la zona. El BCR ha informado que tiene previsto extenderlo a todo el país el próximo año.

7. ¿Por qué se llaman tiendas?
El concepto de tiendas se refiere a un punto de venta único, específico y diferenciado en donde la cliente puede identificar una propuesta de consumo retail de servicios financieros a partir de asesoría financiera para la mujer.

Deseo finalizar motivándoles a comprender la importancia de la inclusión social y económica de la mujer. Comprendamos que es válido -técnica y legalmente- segmentar a la población para reducir brechas. Comprendamos además que el BCR es un banco comercial y como tal está obligado a ser innovador y cada vez más competitivo dentro de la oferta de servicios que ofrece a la población.

Les sugiero avanzar en la discusión y celebrar que hoy existe en el mercado costarricense una propuesta financiera sólida, pensada por mujeres con experiencia bancaria y para las mujeres que buscan acceder a oportunidades de banca pensadas especialmente para ellas.

Por Mónica Segnini

Ex-Presidenta Cámara de Exportadores

Anuncios
Salir de la versión móvil