
Una decena de emprendedoras en el sector apícola de Costa Rica está promoviendo su iniciativa de producción de miel, con el propósito de ampliarla y diversificarla, informó el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
El grupo, ubicado en el municipio de Turrubares, cercano a la costa oeste del país centroamericano apunta a incluir, en su oferta, presentaciones creativas, señaló la entidad gubernamental, en un comunicado.
Participantes en el programa Impulso Rural -componente de la Estrategia Motor Rural, del Inder-, las productoras -quienes constituyen la Asociación de Mujeres Apícolas Ecologistas de San Pedro de Turrubares (Amaespet)- recibieron el apoyo oficial monetario consistente en una donación de cinco millones de colones (alrededor de ocho mil dólares), precisó.
Amaespet -que beneficia, directamente, a sus 10 integrantes, e, indirectamente, a otras 32 personas- es una de las 61 organizaciones apoyadas por el programa Impulso Rural, señaló el Inder, en el comunicado que difundió el 31 de mayo.
Según la descripción oficial, se trata de un componente que es parte de la Estrategia Motor Rural, y está orientado a apoyar la reactivación económica de las organizaciones productivas afectadas por la pandemia mundial del nuevo coronavirus, emergencia sanitaria que también está golpeando a Costa Rica.
Impulso Rural apoya a agrupaciones, con enfoque en su cadena de valor, mediante el acceso a recursos de un fondo no reembolsable, que les permite el fortalecimiento financiero y la capacidad operativa, de acuerdo con lo que se indica en el sitio del Inder en Internet.
Al mismo tiempo, la Estrategia Motor está diseñada, por el Inder, para promover acciones que procuren proporcionar apoyo integral a actividades económicas claves, priorizando al sector turismo, en los 29 Territorios Rurales, delimitados a nivel nacional, por el instituto.
Con el aporte del Inder, las emprendedoras integrantes de Amaespet están en condiciones de cubrir necesidades en materia de producción, lo que ha incluido la adquisición de varios núcleos (colonias de abejas), informó Xinia Valverde, presidenta de la asociación.
En este sentido, el Inder indicó, en el comunicado, que la asociación también “pudo adquirir el alimento necesario para poder mantener a las abejas en época de lluvias, durante la cual se les dificulta volar para encontrar alimento y este escasea”.
“Esto hace que las encargadas de las colmenas deban alimentarlas con azúcar especial hervido, para que no tengan problemas”, explicó.
“La organización espera que, este verano, cuando comience la recolección de nuevo, haya un aumento considerable en la cantidad de producción, y con ello ampliar su mercado, que hoy, básicamente, se circunscribe a negocios locales y (a) quienes van, directamente a la planta de procesamiento, por su miel embotellada”, puntualizó.
“Adicionalmente, con un aumento en la producción, las emprendedoras tienen planeado incrementar la variedad de productos ofrecidos, incluyendo nuevas presentaciones, como miel con panal, y la denominada ‘miel cremada’, que tienen valor agregado”, agregó el Inder, en la información contenida en 10 párrafos.
Citada en el comunicado, Valverde expresó que, “gracias a Impulso Rural, pudimos comprar unos 70 núcleos, que son pequeñas colonias de abejas que, luego, forman las colmenas”.
“Esto nos permite tener asegurado un importante aumento en la producción de miel del próximo año, y, con ello, ampliar nuestro mercado”, agregó.
Por su parte, y también citado en el texto oficial, el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, destacó la eficiencia de las organizaciones productivas cuya dirección es femenina.
“Las empresas lideradas por mujeres, han demostrado, según nuestra experiencia, ser incluso más exitosas”, dijo, para agregar que, “por eso, desde el Inder, hay un compromiso por apoyar sus iniciativas”.
“Solamente en el 2020, las inversiones para el beneficio de emprendimientos y negocios de mujeres sumaron 3,945 millones de colones (casi 6.4 millones de dólares), tanto en servicios diversos, en el Programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, y mediante Crédito Rural”, informó.