Miles de mujeres costarricenses de escasos recursos son capacitadas, con enfoque de género, en temas vinculados con derechos humanos, en una iniciativa gubernamental de cobertura nacional.
Se trata del Proceso de Formación Humana, promovido por los institutos Nacional de las Mujeres (Inamu) y Mixto de Ayuda Social (Imas), en el cual están participando cinco mil mujeres, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Comunicación.
La acción “consiste en un proceso de aprendizaje integral sobre temas relacionados a derechos humanos desde un enfoque de género”, precisó la dependencia gubernamental.
“Las participantes reciben formación sobre contenidos relacionados con derechos humanos, violencia, salud sexual y reproductiva, autonomía, organización en redes de apoyo, liderazgo, asertividad, toma de decisiones, ciudadanía plena y proyecto de vida”, indicó, en un comunicado.
En tal contexto, “se fortalecen las capacidades de estas mujeres -en situación de pobreza y vulnerabilidad- para el uso de plataformas virtuales y gestión de la información, con el apoyo del Programa Hogares Conectados”, agregó.
Este programa es impulsado por el Imas, el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), señaló.
Según lo indicado en el sitio de Hogares Conectado, en Internet, se “otorga computadora y acceso a Internet a familias preseleccionadas por el IMAS”.
El objetivo consiste en reducir la brecha digital, facilitando igualdad de oportunidades, a las familias en situación de pobreza, para que puedan acceder a una computadora, además de utilizar Internet de manera segura, responsable, y productiva”, se señala, además.
La idea apunta a que las personas capacitadas estén en condiciones de “buscar información clave e importante, para el estudio, para el trabajo y para la vida diaria”, según la misma fuente.
La población meta del programa está constituida por 140,496 familias, de acuerdo con la información oficial.
Respecto al Proceso de Formación Humana, el ministerio indicó, en el comunicado, que, “con la conformación de 143 grupos a lo largo de todo el país (…) constará de varias sesiones virtuales de trabajo y se extenderá hasta diciembre de este año”.
La capacitación es impartida por el facilitadoras del Inamu y del Imas, de acuerdo con la información oficial.
Al participar en los cursos, las beneficiarias reciben 75 mil colones (alrededor de 120 dólares), agregó el ministerio.
“Una vez concluido el curso de Formación Humana, las mujeres contarán con herramientas para construir un plan o proyecto de vida que les permita continuar sus estudios, capacitarse técnicamente, tener acceso a una vivienda digna, desarrollar una idea de negocios o un emprendimiento, entre otros”, aseguró.
Citada en el comunicado, la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Inamu, Patricia Mora, explicó algunos de los beneficios de la capacitación.
“La experiencia de las mujeres, a lo largo de estos años, ha sido muy importante en el marco de este proceso, ya que les permite conocer sus derechos e iniciar cambios para la aplicación de éstos en su vida”, reflexionó.
“En este 2020, el proceso ha sido aún más valorado por las mujeres, quienes nos han manifestado lo acompañadas que se han sentido, por parte de la institución, en las nuevas dinámicas personales y familiares que han vivido”, relató.
Por su parte, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Imas, Juan Luis Bermúdez Madriz, aseguró el la iniciativa constituye “un momento que marca las vidas de las mujeres, de sus familias y comunidades”.
“Desde una mayor conciencia de sus derechos, cada una de ellas construirá un plan de vida que permita cambiar historias de dolor y exclusión en testimonios vivos de superación”, vaticinó.