Las emprendedoras en más de medio millar de iniciativas en áreas rurales costarricenses se aprestan a recibir un total cercano a doscientos cincuenta mil dólares, además de respaldo técnico para proyectos de producción, se informó oficialmente.
Las mujeres integrantes de 572 planes de acción, en 56 de los 83 cantones (municipios) ubicados en las siete provincias del país centroamericano, también son receptoras de apoyo técnico y capacitación, de acuerdo con lo indicado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MAG), en un comunicado conjunto.
Se trata de líderes de emprendimientos productivos en los sectores agrícola, agroindustrial, pecuario, y de servicios, quienes son las ganadoras, de la anual convocatoria pública Fomujeres 2021, señalaron las instituciones.
El Inamu y el MAG hicieron así alusión al Fondo de Fomento para Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres (Fomujeres).
El fondo aporta apoyo monetario no reembolsable, a emprendedoras, así como a proyectos productivos u organizativos, que presenten iniciativas y que fomenten la organización en beneficio de los derechos de las mujeres, de acuerdo con la definición oficial del fondo.
El objetivo consiste en superar las barreras existentes en el acceso al crédito, para mujeres, así como en fortalecer su autonomía económica, sus proyectos productivos, su capacidad de gestión, proyección y organización, según la misma fuente.
El financiamiento a distribuirse entre las beneficiarias consiste en 1,156 millones de colones (casi 250 mil dólares), informaron el Inamu y el MAG, en el comunicado de catorce párrafos.
Las mujeres son emprendedoras cuyas iniciativas han sufrido afectación a causa de la pandemia mundial del nuevo coronavirus, según lo informado oficialmente.
El anuncio de los resultados de la decimosegunda convocatoria de Fomujeres se llevó a cabo durante un conversatorio gubernamental que tuvo lugar, en la Casa Presidencial, el 15 de octubre, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural.
La fecha fue instituida, en diciembre de 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y se celebra un día antes del Día Mundial de la Alimentación -16 de octubre-, para destacar la contribución femenina rural.
Al intervenir en la actividad, la ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Inamu, Marcela guerrero, expresó que, “hoy anunciamos cómo, desde el Inamu y el MAG, apoyamos a mujeres vinculadas con el sector agropecuario, que han visto sus proyectos y sus emprendimientos afectados por la crisis económica generada” por la emergencia sanitaria, “o bien han decidido emprender”.
“Estamos convencidas que estos recursos les permitirán recuperar sus actividades productivas, así como reintegrarse en la economía, mantener o incrementar sus ingresos y apoyar económicamente a sus familias”, aseguró.
“Para esta convocatoria (de Fomujeres), fueron seleccionadas mujeres rurales de todo el territorio nacional”, puntualizó.
“Nuestra meta era que los fondos se destinaran al fortalecimiento de proyectos productivos de empresarias nacionales, y lo logramos”, dijo.
“Hoy, estamos cubriendo proyectos del sector agropecuario en 56 de los 83 cantones de las siete provincias, lo que nos garantiza un impacto del programa Fomujeres, del Inamu, en el 68 por ciento en el territorio nacional, fortaleciendo el proceso productivo de las mujeres rurales”, subrayó.
Durante su intervención, el titular del MAG, Renato Alvarado, destacó lo que definió como el compromiso de “contribuir al bienestar de las mujeres vinculadas al sector agro, reduciendo las brechas de desigualdad en el acceso a las actividades de producción e instrumentos de fomento agropecuario y rural”.
“Para ello, contamos con el Inamu, y todas las entidades del sector agropecuario, para readecuar los servicios, en cuanto al acceso a la tierra, acceso a crédito rural, acceso a fondos no reembolsables para capital semilla”, comenzó a precisar.
Asimismo, aportar a que se beneficien mediante “capacitación y servicios de asistencia técnica adecuados a ellas, para el desarrollo de capacidades, acceso a la investigación y a la transferencia de tecnología, y sensibilización en temas de género dentro de cada institución”.
El Inamu y el MAG informaron, además, que “los recursos de Fomujeres 2021 apoyarán los emprendimientos de mujeres, por medio del otorgamiento capital semilla, mediante un concurso a nivel nacional que asegura: asesoría, capacitación y acompañamiento a las mujeres ganadoras y, se garantice el empoderamiento económico de las mujeres que se dedican a la industria agropecuaria”.
También indicaron que, durante el anuncio de las ganadoras de la nueva convocatoria del fondo, firmaron un convenio según el cual, las beneficiarias de Fomujeres quienes tienen un proceso de trabajo con el ministerio, continúen con la asesoría técnica para el buen uso de los recursos, de modo que les permita el crecimiento de su empoderamiento, y el mejoramiento de calidad de vida para cada una, y para sus respectivas familias.