
Mujeres de “talla plus” logran salir adelante y sin importarle su peso desfilarán en una pasarela orgullosas de sus curvas y volumen.
“Aunque muchos gorditos dicen que están bien y hasta se ríen de las bromas que los demás hacen, la verdad es que nosotros enfrentamos situaciones muy difíciles, pues existe en el país y en todo el mundo una “gordofobia” muy fuerte y muy dura de afrontar para quienes día a día lo vivimos”, así se expresa Carolina Solís, una mujer “talla plus” que ha logrado salir adelante pese a la discriminación por su peso y a circunstancias difíciles que ha enfrentado, como la pérdida de sus dos hijos y que han marcado su vida, convirtiéndola en una historia de inspiración para otros.
Carolina era muy delgada desde pequeña, pero luego de sufrir estas circunstancias que marcaron su vida y de ser diagnosticada con hipertiroidismo vivió una transformación en la que aumentó de peso y chocó de frente con discriminaciones; supo lo que era ser juzgada por personas que le decían que estaba muy descuidada o que comía mucho, sin saber lo que realmente pasaba; enfrentó el no encontrar ropa o zapatos de su talla, los insultos en la calle, el hecho de ver que en algunos trabajos las chicas delgadas tenían ventaja sobre ella, pero, sobre todo, lo que para ella era más doloroso: la discriminación de la misma familia, pues ellos estaban acostumbrados a asociar la belleza con la delgadez y al engordar, ella sintió que la dejaron de ver linda, la veían como la única gorda de la familia y hasta su pareja de ese momento la maltrataba por su aspecto.
Sin embargo, Carolina no se dejó caer por esta discriminación y más bien, aprendió a aceptarse y darse valor para empoderarse y encontrar en el amor propio su motor para superar estas adversidades. Hoy, con 36 años, sostiene que “sea cual sea el problema que enfrentemos, yo le digo a la gente que por alguna razón necesita vivir eso para aprender. Ser una mujer “talla plus” es difícil, pero hoy yo digo: sí, yo soy gorda, con mucho orgullo, con inseguridades como cualquier otra mujer, pero sé que yo no soy solamente “Carolina, la gorda”, sino que tengo mucho potencial y muchos deseos de hacer muchas cosas”.
La discriminación te marca. Al igual que Carolina, Karen Flores, también enfrentó el crecer con muchos complejos y sobretodo, sentirse frenada en la parte profesional, por ser una chica “talla plus”. Ella comenzó a trabajar en una cadena de supermercados con la ilusión de llegar a ser demostradora, pero pronto se dio cuenta de que con su talla sería imposible. A pesar de eso, siguió trabajando, ascendiendo y ganando experiencia, pero llegó un momento en el que decidió buscar nuevas oportunidades y vivió días muy duros porque las personas se fijaban más en su talla, que en sus habilidades.
“Cuando llegaba me decían “no, es que vieras que estás muy gordita” o “es que hacés talla XL” y yo me pegaba unas lloradas, pues no entendía cómo era posible que en una empresa estuvieran buscando chicas para un puesto y cuando yo llegaba, aunque estaba calificada me decían que no porque estaba muy gorda. Así, llegué a un punto en el que pensé “tengo que adelgazar” para poder conseguir trabajo y te afecta, pues sentís que para ser exitosa tenés que ser delgada y que debés cumplir con ciertas medidas para poder tener oportunidades. También, me afectaba por los complejos al ponerme ropa blanca, ropa ajustada, o cambiarme frente a otras chicas, y el típico dicho de “usted es gorda, pero tiene la cara bonita”, y yo pienso más bien que no solo la cara, nosotras tenemos unas curvas peligrosas de las cuales debemos estar orgullosas. Yo ahora me siento feliz y plena como una mujer curvilínea, y le digo a las chicas que enfrentan discriminación como yo, que se quieran, se amen, se vean al espejo y se digan lo lindas que son y que sepan que la belleza está por dentro”, expresó Flores.
Para María del Carmen Arce, todo este tipo de discriminaciones, el que le digan que adelgace, que le den en una tienda una talla que sabe no le quedará y le digan que la prenda estira, los estereotipos que dicen que ser gordo es sinónimo de ser feo, así como el enfrentar que en una entrevista le digan “no, es que no ocupamos a alguien gordo”, son parte de las situaciones que viven las personas “talla plus”, que ella también ha vivido y que de verdad llegan a afectar mucho la parte psicológica, emocional y hasta las metas que la persona se propone.
“A mí todo eso me afectó mucho, pues de verdad me deprimí, empecé a hacer dietas y a buscar bajar del peso. Me daba vergüenza ir a pedir un trabajo, darme chance de tener una nueva relación, pues pensaba que era gorda y fea. Por eso, le digo a las mujeres que han pasado por algo así, que hay que aceptar la realidad, pero uno no puede dejarse derrotar, tiene que luchar siempre agarrado de la mano de Dios y todo tiene una recompensa. Lo importante es encontrar la verdadera belleza y no dejar que una talla o peso te defina”, agregó.
Pasarela talla grande de Tiendas Ekono
Tanto Carolina, como Karen y María del Carmen son parte de las concursantes que este año participarán en el Fashion XL de Tiendas Ekono y que al desfilar en pasarela, el próximo 31 de julio, en el Hotel Aurola Holiday Inn, dejarán de lado todas sus inseguridades y momentos difíciles que han vivido, para convertirse en inspiración para otras.
Sabemos que detrás de sus pasos no solamente quedan huellas, sino verdaderas historias de superación para compartir.
_
Joselyn Brenes Piedra