A diferencia de Estados Unidos, en donde la mayoría de las mujeres influyentes trabajan en el sector privado, en Costa Rica provienen principalmente del gobierno

En esta semana Revista Petra publicó el listado de las 10 mujeres más influyentes en Costa Rica del 2022.

La selección de las 10 mujeres más influyentes del año son propuestas por las lectoras de Revista Petra y electas por el Consejo Editorial de esta publicación. Las candidatas deben contar con los siguientes requisitos:  buena imagen pública, liderar con éxito una empresa u organización con o sin fines de lucro, o ser profesional liberal destacada, tener la capacidad de influir por su postura, pensamiento y acciones; que su labor haya aportado al fortalecimiento y/o desarrollo de algún sector público o privado y que sus acciones sociales, políticas y/o económicas se hayan destacado.

A diferencia de Estados Unidos, en donde la mayoría de las mujeres influyentes proviene del sector privado como las CEOs de CVS-Health-Karen Lynch,  Citigroup-Jane Fraser, General Motors-Mary Teresa Barra y Carol B. Tomé-UPS, entre muchas otras, en Costa Rica la gran mayoría son del sector público o han tenido una presencia importante en el sector público y después pasaron a ocupar cargos internacionales de relevancia como son los casos de Elizabeth Odio Benito y Rebeca Grynspan Mayufis. Sin embargo, mujeres como Kamala Harris, Vice Presidenta, Nancy Pelosi presidenta de la Cámara de Representantes, Hillary Clinton ex Secretaria de Estado y Michel Obama ex Primera Dama, se distinguen entre los y las políticas más influyentes de los Estados Unidos.

En este ranking de las 10 mujeres más influyentes en Costa Rica del 2022, es la diputada y jefa de fracción parlamentaria del partido Progreso Social Democrático Pilar Cisneros Gallo la líder de la lista, seguida de la boxeadora multicampeona del mundo Yocasta Valle Álvarez y en tercer lugar, la única proveniente del sector privado en la lista, Mayela Rojas Solorzano, gerenta de Grupo Mutual. El cuarto lugar corresponde a la diputada del Frente Amplio, Sofía Alejandra Guillén Pérez, la mujer más joven que se haya incluido en el ranking.

El quinto lugar le pertenece a Sandra Cauffman, subdirectora de la División de Ciencias Terrestres de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA); el sexto lugar es de Rebeca Grynspan Mayufis, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo desde el 2021.

En el sétimo lugar está Eugenia María Zamora Chavarría, magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. Elizabeth Odio Benito, expresidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene el octavo lugar, seguida de Laura Chinchilla Miranda, expresidenta de la República con el noveno lugar.

La exdiputada del Frente Amplio y exministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos cierra la lista con el décimo lugar.

De las 38 mujeres que han estado en esta lista desde el 2015 al menos una vez, 22 provienen del sector público, 12 del sector privado, 3 de deportes y 1 de un Organismo No Gubernamental. Elizabeth Odio Benito ha sido la que más se ha incluido en la lista con 7 menciones, seguida de Laura Chinchilla Miranda con 6 y Patricia Mora Castellanos con 5.

Cabe destacar que Claudia Dobles Camargo durante cuatro años consecutivos (2018 al 2021), primero como esposa del candidato a la presidencia de la República y después como Primera Dama, se mantuvo en el listado, mientras que la actual esposa del Presidente de la República, Signe Zeikate, no fue propuesta como mujer influyente.

De otra parte, Laura Bonilla Coto, la presidenta de la Cámara de Exportadores y exministra de Agricultura y Ganadería, cuyo nombre se incluyó cuatro veces en este ranking y en el 2021 ocupó el primer lugar del listado, este año no fue nominada.

Situación similar es la de Emilia Navas Aparicio, ex Fiscal General de la República de Costa Rica, la única que en dos ocasiones (2017 y 2018) ha encabezado la lista, desapareció del panorama público del país, cayendo en el olvido sin ninguna mención como candidata a la lista.

A pesar de esta situación, el aporte y la imagen de todas estas grandes mujeres quedan registradas en Revista Petra, para ser recordadas por muchas de nuestras lectoras y futuras generaciones como mujeres de gran liderazgo.