Millenials encabezan la cantidad de ahorrantes aún en esta época difícil de pandemia.
Dedicadas a las labores domésticas, pensionadas, administradoras, estudiantes, comerciantes, vendedoras y que realizan limpieza doméstica son las principales ocupaciones de las mujeres que conforman el 60,37% de las personas que ahorran en Grupo Mutual, el otro 39,94% son hombres.
Este año ha habido una disminución en la cantidad de personas que ahorran en un 6% aproximadamente, debido al COVID-19 y la recesión económica por la que estamos viviendo, las mujeres siguen mostrando su capacidad para ahorrar.
“Aunque los montos de ahorro de las mujeres son menores que las cantidades de dinero que disponen los hombres para el ahorro, sí tienen muy claros los objetivos financieros dentro del hogar, pues lo utilizan para gastos médicos, compras navideñas, pago del marchamo, como un aguinaldo extra, para la cuesta de enero y como prima para obtener una vivienda”, explicó Rebeca Fernández, Ejecutiva de Grupo Mutual.
Grupo Mutual también ha detectado que entre las principales razones por las que más mujeres ahorran, es porque son más ordenadas a la hora de hacer las cuentas, pagar las deudas y tener una mayor cultura en la maximización de los recursos.
También se ha descubierto que los Millennials, hombres y mujeres entre los 26 y los 38 años, son quienes más han aumentado sus ahorros en Grupo Mutual en los últimos 5 años, y hoy representan el 40,95% de quienes poseen cuentas con este tipo de depósitos.
Según la distribución de cuentas de ahorro, a la Generación de los Millennials le siguen en orden de importancia la Generación X, personas desde los 40 a 58 años, con un 30,94% de las cuentas y luego se encuentran los Baby Boomers, que están entre los 54 y 73 años, que tienen un 22,33%.
“La cultura del ahorro está aumentando en las generaciones más jóvenes, quienes están visualizando la necesidad de trabajar en sus propios emprendimientos, garantizarse la educación superior y la de su familia, pagar la prima de su casa y hasta tener alguna garantía en caso de desempleo”, explicó Fernández.
Sobre el Día Nacional del Ahorro
Por iniciativa de Grupo Mutual, junto con el Ministerio de Educación, el 15 de mayo de 1990, se introdujo en el calendario escolar un día dedicado al ahorro. La sugerencia se hizo realidad y mediante el Decreto Ejecutivo #19613, cada 31 de octubre se celebra el Día Nacional del Ahorro.
Esta iniciativa ha venido a contribuir con la toma de conciencia y educación entre las nuevas generaciones, pues ese día se realizan actividades especiales para el fomento de esta práctica entre los estudiantes y clientes de las diferentes instituciones financieras y se ha logrado que el tema cobre relevancia en los medios de comunicación y ante la opinión pública.