Las mujeres transexuales (trans) de un sector de la capital de México están intensificando su solidaridad, con vecinos y trabajadoras sexuales de la zona, en el marco de la pandemia por la Enfermedad Coronavirus 2019 (Coronavirus Disease 2019, Covid-19).

Las integrantes de la organización Casa de las Muñecas Tiresias AC están donando alrededor de 80 porciones de alimentos diarias en su comunidad –la capitalina colonia La Casilda- y en los alrededores, de acuerdo con lo informado por Noticias ONU, la agencia informativa de Naciones Unidas.

Se trata de una labor humanitaria que el grupo viene desarrollando hace aproximadamente cuatro años, y que, a raíz de la emergencia sanitaria mundial –que en México había generado, al 17 de mayo, casi 50 mil casos de Covid-19-, ha fortalecido, de acuerdo con lo que algunas de sus dirigentes indicaron a Noticias ONU.

Citada en una nota informativa del medio, Kenya Cuevas, quien dirige la organización, indicó que, en general, el trabajo desarrollado, desde 2016, por la organización, apunta a “encontrar justicia (…) por que haya tratamientos para las que viven con VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida), por que puedan tener una identidad, por que (las extranjeras –incluida argentinas, hondureñas, venezolanas-) puedan tener un estatus de refugiadas, e, incluso por que puedan terminar su educación secundaria o preparatoria”.

Las doce mujeres alojadas en una de las casas hogares de la agrupación, son, mayoritariamente, trabajadoras sexuales, algunas de las cuales están en tratamiento para dejar el consumo de sustancias”, indicó, por su parte, Márquez, subdirectora de esa instalación -la Casa Hogar Paola Buenrostro-.

“Llevan desde la segunda semana del mes de marzo sin salir de la casa hogar, porque los clientes han bajado y los hoteles han cerrado, incluso los hoteles en donde ellas vivían”, de modo que “las trajimos para acá,  porque no tenían dónde vivir”, precisó.

No obstante las dificultades coyunturales generadas por la pandemia, y por la histórica realidad de que la comunidad trans es la más discriminada y agredida, de la población sexualmente diversa, estas mujeres desarrollan esa labor solidaria, la que es apreciada por sus vecinas.

Al respecto, Noticias ONU indicó que “vecinas de esta colonia que no tienen muchos recursos señalan que se han visto seriamente afectadas por la pandemia de COVID-19 ya que sus familiares o ellas mismas no tienen un trabajo estable o un salario fijo. Así que recibir esta ayuda significa mucho”.

De acuerdo con las dirigentes, el apoyo de la organización anima a algunas de las mujeres a completar los estudios que están realizando, mientras otras, quienes se han especializado en la producción de videos o en el manejo de redes sociales, están capacitando a otras.

Márquez explicó que se trata de implementar un “modelo de reinserción social y autonomía económica”, y que, “como parte de este modelo, las mujeres reciben la oportunidad de aprender oficios, cultura general, teatro, de tener servicios de salud, de recibir orientación para modificar tener sus documentos de identidad en regla, en fin”.

“Eso queremos abrirlo a toda la comunidad una vez que pase la pandemia, queremos ser inclusivas”, explicó, para agregar que las habitantes de la casa hogar “sueñan con un mundo en el que todas las personas gocen de todos los derechos sin importar su orientación, identidad o expresión de género”.

Respecto a la pandemia, aseguró que, no obstante lo prejudicial que la emergencia sanitaria está resultando a nivel mundial, “lo que hoy vivimos es un gran reto y experiencia para la humanidad”, porque “nos permite hacer un trabajo interno, no ser tan egoístas, tenemos que ver que estamos compartiendo un espacio, un planea”.

En la visión de Márquez, “esta vivencia nos tiene que dejar el ser más inclusivos, no vernos como hombres o mujeres, cómo te vistes, o si eres trans, bi, hetero o poliamoroso, sino sólo como seres humanos”.