Anuncios
Inicio ACTUALIDAD Mundiales femeninos presentan récords de superioridad frente a hombres

Mundiales femeninos presentan récords de superioridad frente a hombres

Anuncios

Ocho mundiales femeninos -si bien son pocos, en comparación con los torneos masculinos-, registran cuatro récords en los cuales las mujeres se muestran superiores a los hombres

Se trata del mayor registro individual de goles, veteranía, mayor goleada en un partido, arco invicto, de acuerdo con el registro de hazañas dado a conocer, el 21 de julio, por la emisora de radio y televisión British Broadcasting Corporation (BBC).

Jugadoras brasileñas aparecen como protagonistas en dos de los cuatro hitos, indicó la BBC, en la nota informativa que tituló “Mundial Femenino: 4 récords en los que las mujeres superan a los hombres en los mundiales de fútbol”.
La competencia de mujeres tuvo inicio en 1991, en la República Popular China, habiéndose cumplido ocho torneos -con el noveno actualmente en desarrollo, del 20 de julio al 20 de agosto, en Australia y Nueva Zelanda-, mientras que la de hombres tuvo inicio en 1930, en Uruguay, con 22 campeonatos llevados a cabo -el próximo, programado para 2026, en Canadá, Estados Unidos, México-.

Entre otras hazañas, en menos de una decena de competencias, Estados Unidos ha acumulado cuatro títulos -1991, 1999, 2015, 2019-, mientras que en algo más de una veintena de campeonatos, Brasil se ha constituido en pentacampeón -1958, 1962, 1970, 1994, 2002-.

Los equipos masculinos que, de momento, igualan al norteamericano son los de Alemania e Italia, con cuatro títulos cada uno-.

Sobre el desempeño mundialista femenino, el medio de comunicación británico señalo que, “a través de los torneos, las futbolistas van alcanzando récords y hazañas que quedan inscritos en los libros de historia de este deporte”.

Asimismo, “el dominio de Estados Unidos -con cuatro títulos mundiales-, el sorpresivo desempeño de las selecciones asiáticas -Japón fue campeona y subcampeona mundial, China fue subcampeona en 1999-, y la eficacia europea liderada por los países nórdicos y Reino Unido, se han convertido en aspectos llamativos de este torneo”, planteó.

“Por supuesto, las comparaciones -siempre odiosas- con el mundial masculino de fútbol son inevitables, pero en muchos aspectos el torneo femenino ha sido tan e incluso más épico que el de hombres, y heroínas como Marta, Nadine Angerer o Formiga han superado los registros masculinos”, aclaró.

Al enumerar los récords, la BBC destacó que “Marta Viera Silva es brasileña. Y también es una leyenda del fútbol. Y lo es por varias razones: fue escogida durante seis años como la mejor futbolista del planeta por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), es la goleadora histórica de su selección y ha participado en cinco mundiales”.

“Pero tal vez por lo que quedará para siempre en los libros de historia del fútbol es que ha marcado 17 goles en las Copas del mundo, un registro que ningún otro futbolista, hombre o mujer, ha alcanzado”, precisó.

Con ello, “Marta, que es oriunda de Dois Riachos -una localidad en el este de Brasil, supera a leyendas como el alemán Miroslav Klose, quien marcó 16 goles en los cuatro mundiales (en los) que participó”, según la versión periodística.

“En lo que respecta al fútbol de su país, también supera a Ronaldo Nazario de Lima, tal vez el mejor jugador brasileño en la historia detrás de Pelé, quien logró marcar 15 goles en los cuatro mundiales en los que salió a la cancha”, de acuerdo con la misma fuente.

“Otra marca que ostenta la brasileña es la de haber sido la primera futbolista en marcar en cinco mundiales distintos, récord que fue igualado por Cristiano Ronaldo en el último campeonato, Qatar 2022”, agregó la BBC.

En materia de veteranía, la emisora británica destacó a Miraildes Maciel Mota

-popularmente conocida como “Formiga” (“Hormiga”)-, a quien describió como “una jugadora que hace retumbar las páginas de las estadísticas”.

“La brasileña, quien tiene 45 años y todavía juega con el Sao Paulo de primera división, tiene varios récords en su haber: es la jugadora con más edad en marcar en una Copa del Mundo -tenía 37 años cuando lo logró- y la más veterana en participar en un Mundial -41 años en Francia 2019-“, indicó.

“Pero eso es sólo a nivel de mundial femenino, porque Formiga lleva sobre los hombros otra marca increíble: ha disputado siete mundiales, lo que ningún futbolista en el planeta ha logrado hasta ahora”, informó.

El medio europeo hizo, así, alusión al hecho de que Mota alineó, con la “verde amarela” (“verde amarilla”) -como se conoce a la selección nacional brasileña, por los colores de su uniforme-, en los consecutivos torneos de 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, y 2019.

“Muy lejos están los cinco mundiales de la alemana Birgit Prinz y la estadounidense Kristine Lilly”, señaló.

“Sin embargo, Lilly posee otro récord de la Copa del Mundo: ha disputado un total de 30 encuentros”, y “le siguen Formiga, con 27, y el alemán Lohar Matheus, con 25”, puntualizó.

También indicó, a manera de comparación de género, que, “en el torneo masculino Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Lothar Matheus, Antonio Carbajal, Rafa Márquez y Andrés Guardado tienen cinco apariciones en Copas del Mundo”.

La BBC aseguró que, si bien Mota no figura entre las seleccionadas para Australia-Nueva Zelanda, “lo cierto es que su registro ya está instalado en letras de oro en el planeta de la pelota”.

En materia de goleadas, el medio destacó la arrolladora victoria 13-0 que las estadounidenses registraron, en 2019, frente a sus contrapartes tailandesas, lo que se constituyó, de momento, en “la mayor goleada en la historia del torneo”, y “en la mayor diferencia de goles de todas las copas del mundo” en ambas categorías.

“Las anotaciones fueron de Alex Morgan en cinco ocasiones, Samantha Mewis y Rosel Lavelle en dos ocasiones cada una, y, luego, Megan Rapinoe, Lindsey Horan, Mallory Pugh y Carli Lloyd anotaron un gol cada una para completar el marcador”, detalló.

“Esa goleada ya superaba otro récord que ostentaban las mujeres: el 11-0 que le había propinado Alemania, a Argentina, en el mundial de China 2007”, puntualizó, a continuación.

También aclaró que “ambos marcadores están claramente por encima del 10-1 que Hungría anotó ante El Salvador en el Mundial de España 1982, o el 9-0 que Yugoslavia le propinó a Zaire -ahora República Democrática del Congo- en Alemania 1974”, en torneos masculinos.

Y en materia de perfecta labor en el arco, la BBC planteó que “se escucha mucho, en el fútbol, que la mejor defensa es un buen ataque”, para agregar que “ningún técnico o jugador puede escapar a la tentación de vanagloriarse de que pudo dejar el arco en cero”.

“De hecho, en la historia de los mundiales masculinos, ninguna selección que se ha coronado campeona ha podido mantener su arco en cero durante toda la competición”, señaló.

En ese sentido, relató que “los mejores números al respecto son los que lograron Francia en 1998, Italia en 2006, y España en 2010, cuyas selecciones sólo recibieron dos goles en contra durante los mundiales que terminaron ganando”.

“Sin embargo, entre las mujeres, hay una selección que se ha coronado campeona del mundo de fútbol sin que le hicieran ni un solo gol: Alemania, en China 2007”, destacó.

“En esto, tuvo mucho que ver la portera del equipo, Nadine Angerer, que, curiosamente, fue titular debido a que, pocos días antes de que iniciara el torneo, la portera elegida se había lesionado gravemente”, narró.

“Angerer logró evitar que le rompieran el invicto a Alemania, e incluso detuvo un penal de (la brasileña) Marta, en la final que terminó con un triunfo ´para las teutonas”, siguió relatando.

En un video difundido en la red social Twitter, Marta se mostró intensamente emocionada por haber recibido, el 21 de julio -tres días antes del debut brasileño en este mundial, ante el equipo panameño, al que goleó 4-0-, en la concentración mundialista brasileña, cartas de familiares, incluida su madre.

“No es posible no llorar!”, exclamó, al mostrar los textos.

La futbolista dijo, particularmente conmovida respecto a una de las cartas, que “alguien (la) escribió con las palabras de mi madre, obviamente, no?, porque ella no sabe escribir”.

Anuncios
Salir de la versión móvil