El Museo del Louvre, ubicado en el centro de París, será dirigido, por primera vez en sus 228 años de existencia, por una mujer.
La historiadora de arte y curadora (conservadora de obras de arte) francesa Laurence des Cars tiene previsto asumir, el 1 de setiembre, la presidencia del museo considerado como el mayor, a nivel mundial, según el anuncio formulado por el Ministerio de Cultura, y versiones periodísticas locales e internacionales.
Des Cars reemplazará entonces al actual titular, Jean-Luc Martínez, un historiador y arqueólogo especializado en antigüedades griegas, quien desempeñó el cargo los pasados ocho años, indicó el ministerio, en un comunicado que difundió el 26 de mayo.
La nueva titular es, desde 2017, presidenta de los también franceses museos de Orsay y de l’Orangerie, responsabilidad que se apresta a dejar.
La designada “es una curadora reconocida, de proyección internacional, que destacó en Orsay y tiene un gran conocimiento del Louvre”, de acuerdo con la información oficial.
En referencia al nombramiento, la ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, expresó que Des Cars “deberá escribir una nueva página en la historia del mayor museo del mundo”.
Ello, debido a la afectación que, por medidas restrictivas ante la pandemia mundial del nuevo coronavirus, ha sufrido el museo, que, en tal contexto, permaneció cerrado, aproximadamente seis meses.
Según datos difundidos por diferentes medios de comunicación, el cierre temporal implicó que la afluencia anual de visitantes -que en 2019, fue algo superior a 10 millones-, se redujera, tras la reapertura, en aproximadamente 72 por ciento.
“El Louvre debe reinventarse en este mundo poscrisis, convertirse, más que nunca, en un lugar de contemplación y de reflexión abierto a todos”, sugirió Bachelot.
El planteamiento es coincidente con el proyecto –“Louvre 2030”-, que la entonces candidata presentó, a las autoridades gubernamentales, para defender su postulación al cargo.
En declaraciones que formuló la emisora nacional Radio France Inter (Rfi), inmediatamente después de conocido el anuncio sobre su nombramiento, Des Cars indicó que la iniciativa apunta a que el museo se convierta en un espacio “totalmente contemporáneo, centrado en la juventud”.
También subrayó que los jóvenes constituirán “el centro de mis preocupaciones, como presidenta”.
En cuanto al museo, como centro de difusión de cultura, indicó que su concepción se enfoca en que sea una entidad conectada a la realidad social.
“El museo es la caja de resonancia de la sociedad, siempre ha reflejado el mundo que le rodea”, indicó.
“No se trata, sólo, de un lugar de conservación”, señaló la experta, y puntualizó que es, asimismo, un punto “de transmisión”.
En ese sentido, “hay que escuchar al público, y a sus distintas sensibilidades”, sugirió.
“El Louvre puede ser plenamente contemporáneo”, aseguró, respecto al museo inaugurado en 1793, en el contexto nacional de la revolución francesa (1789-1799).
“Necesitamos perspectiva”, en “una crisis que nos desestabiliza”, reflexionó la primera presidenta de la institución, para agregar que “vivimos en una época apasionante, pero complicada”.
Respecto al enfoque expuesto por la jerarca, una fuente gubernamental citada por medios de comunicación locales, aseguró que el presidente francés, Emmanuel Macron “apreció el hecho de que Des Cars percibe que los debates sociales entraron en los museos”.
Nacida en 1966 en la localidad de Antony, en el sector suburbano sur capitalino, la nueva responsable del Louvre pertenece a una familia de intelectuales con ascendencia nobiliaria, ya que es hija del periodista y escritor Jean des Cars, además de nieta del novelista Guy des Cars -a su vez, segundo hijo del duque François de Pérusse des Cars-.
En su carrera, la experta -una historiadora de arte del siglo 19 y de inicio del 20-, entre otras actividades, ha organizado exposiciones en más de una decena de museos franceses así como de otras naciones.
En el país europeo, los lugares de exhibición han incluido los dos que actualmente preside, y el Louvre.
A nivel internacional figuran, entre otros, los museos de Arte Moderno, de Arte de Filadelfia, y Metropolitano de Arte, en Estados Unidos, así como el de Bellas Artes de Montreal, en Canadá, y academia Real de Artes, en el Reino Unido.
Des Cars también se ha desempeñado como docente en la Escuela del Louvre.
La historia del Palacio de Louvre -sede del museo-, data del final del siglo 12, cuando comenzó su construcción, en un punto de la Orilla Derecha (Rive Droite) del Río Sena -que cruza el centro de París-, originalmente, para ser residencia de monarcas.
En el momento de su inauguración en calidad de museo, el 10 de agosto de 1793, la colección exhibida constaba de 537 pinturas, acervo que, actualmente, se estima algo más de 380 mil objetos -incluidas alrededor de 35 mil obras de arte-.