Empresarias de la región Huetar Caribe participaron en un diálogo regional con jerarcas de la institucionalidad del país para compartir sus experiencias como beneficiarias del Proyecto €mprende.

Más de 300 MYPES gestionadas por mujeres de la región Huetar Caribe lograron fortalecer sus capacidades empresariales, aumentar el nivel de madurez de su negocio, dinamizarlo y lograr encadenamientos entre ellas, gracias al Proyecto €mprende.

Las empresarias que forman parte del Proyecto en esta región participaron en el Diálogo Regional €mprende: el empoderamiento económico de las mujeres en la región Huetar Caribe, que se realizó en las instalaciones de la Universidad EARTH en Guácimo de Limón.

Esta actividad permitió a las beneficiarias del Proyecto reunirse con jerarcas gubernamentales ligados a temas de empresariedad y políticas públicas. Las instituciones presentes fueron: el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Presidencia de la República y la Unión Europea (UE), entre otras.

“Nos llena de orgullo saber que beneficiamos a más de 300 MYPES del Caribe costarricense a través del Proyecto €mprende, una iniciativa que empoderó a mujeres empresarias y emprendedoras y les dio herramientas para que fortalezcan sus negocios y sean dueñas de su destino”, comentó Pelayo Castro Zuzuarregui, Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.

Durante la actividad, las empresarias expusieron la manera en que el Proyecto las ha fortalecido y los retos que el país tiene que superar para construir una verdadera política pública con enfoque de género.

“Este es un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias, en el que se destaca el liderazgo femenino y en el que construimos en conjunto la política pública que se requiere para fortalecer la equidad de género y la empresariedad”, señaló Alejandra Mora Mora, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y ministra de la Condición de la Mujer.

Impacto regional

Mediante la puesta en marcha del Proyecto €mprende, más de 300 mujeres de la Región Huetar Caribe participaron en procesos de acompañamiento para el desarrollo de sus negocios, recibieron asesoría técnica y fortalecieron sus derechos económicos. A partir de esta información, el Proyecto dejará insumos al país para una futura política pública enfocada al desarrollo de la empresariedad de las mujeres.

Además, la región avanza hacia la implementación de una plataforma local, a través de la cual las mujeres podrán acceder a diferentes servicios acorde con sus necesidades.

“€mprende es la expresión del compromiso interinstitucional de trabajar para promover la empresariedad de las mujeres y su autonomía económica. Ha sido una oportunidad para llegar a la provincia de Limón y generar medios reales a través del acompañamiento, el seguimiento y el impulso de los negocios de mujeres”, expresó Geannina Dinarte Romero, ministra de Economía Industria y Comercio.

Por primera vez, Costa Rica contará con un registro único de Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) de mujeres. Este es un insumo que no existe en el país como un consolidado.  “Vamos a tener una herramienta que nos permitirá conocer el papel que tienen las mujeres (incluidas las MYPES de Limón) en la empresariedad del país. Este será un insumo sustantivo para la generación de políticas públicas”, señaló Mora.

Desde su inicio en octubre del 2013, este proyecto ha logrado impactar a emprendedoras y empresarias de diferentes sectores productivos como artesanía, turismo rural, agropecuario, agroindustria, entre otros.

_

Evelyn Arroyo Santamaría

earroyo@meic.go.cr