The 19th News / USA Today

Un estilo de narrativa que exponga los diferentes componentes de la desigualdad de género, con enfoque prioritario en las mujeres afrodescendientes, constituye el objetivo central de The 19th, la nueva plataforma informativa lanzada en Estados Unidos.

Se trata de una sala de redacción administrada por mujeres, cuya producción periodística será distribuida por el diario estadounidense USA Today, con apoyo de la cadena informativa estadounidense en español Univision, informó el periódico.

“Estamos trabajando en una narrativa que expone las disparidades, las discrepancias, y las desventajas que afectan a las mujeres, especialmente las mujeres de color, en nuestro país”, dijo a USA Today, la cofundadora y CEO de The 19th, Emily Ramshaw.

“Eso puede ser cualquier cosa desde el papel de las mujeres en nuestro sistema económico, en nuestro sistema de salud, y, lo más importante, las desventajas que las mujeres enfrentan al busca un cargo de elección, en este país”, agregó Ramshaw, una ex jefa de Redacción del periódico estadounidense Texas Tribune.

La periodista señaló que la presente pandemia mundial del coronavirus causante de la Enfermedad Coronavirus 2019 (Coronavirus Disease 2019, Covid-19) -que está golpeando con particular intensidad a Estados Unidos- constituye un ejemplo de la pertinencia de The 19th, en virtud de cómo la emergencia sanitaria afecta a la población femenina a nivel global.

“La pandemia está golpeando a las mujeres, con mayor fuerza, en virtualmente todas las arenas, excepto en las tasa de mortalidad”, comenzó a explicar.

“Ya sea el más amplio número de personas quienes están perdiendo sus trabajos, los trabajadores de salud de primera línea quienes son afectados por la COVID, o las madres quienes está predominantemente soportando la carga de navegar el cuidado de niños en este momento”, siguió planteando.

Y, a nivel periodístico, Ramshaw destacó lo que definió como la evidente la brecha de género que se evidencia en la conducción de las organizaciones informativas estadounidenses, y subrayó que los editores de temas políticos, y de políticas sociales, son, mayoritariamente, hombres, y blancos.

“Eso significa que esas son las personas quienes deciden qué es noticia y que no lo es, cuáles voces son elevadas y representadas, cuáles fuentes son citadas, y si esas historias son ubicadas en la primera página o en la página local”, precisó.

Al señalar que ha tomado décadas para introducir cambios que diversifiquen las salas de redacción, Ramshaw expresó que, “en este momento de introspección, muchas salas de redacción están empezando a plantearse estas fuertes preguntas”.
En cuanto a The 19th, dijo que, en materia de cambio, “hemos sentido que la manera más rápida de construir una sala de redacción representativa, era hacerlo desde la planta baja, en lugar de esperar el ritmo glacial que el cambio sigue en las organizaciones existentes”.

Al informar sobre The 18th, en nota informativa aparte, USA Today destacó la asociación entre ambos medios, y dijo que distribuirá el contenido del primero, a partir de esta semana.

“USA Today y más de 260 medios locales de la Red de USA Today comenzarán a compartir las historias de The 19th con el propósito de informar, involucrar y empoderar a las mujeres”, explicó.

“La cobertura de The 19th, basada sobre evidencia, expondrá la inequidad y la injusticia de género en los temas que más profundamente afectan las vidas de las mujeres, desde salud hasta economía hasta el desproporcionado efecto de la pandemia de las COVID-19 en las mujeres, en todas las arenas menos en las tasa de mortalidad”, agregó.

“The 18th también cubrirá, profundamente, el papel que las mujeres desempeñan en dar forma a nuestra democracia, desde los gobiernos de los estados hasta la Casa Blanca”, y “la Red de USA Today desempeñará un papel clave en llevar estas importantes historia a los lectores, al destacar el contenido de The 19th a ,o largo de su amplia plataforma nacional con profundas raíces en las comunidades locales en todo Estados Unidos”, puntualizó.

“Estamos encantados de asociarnos con The 19th, publicar sus historias a lo largo de la Red de USA Today”, aseguró la jefa de Redacción del periódico, Nicole Carroll, para agregar que “cubrir política, poder, políticas sociales con énfasis en las mujeres es importante al tiempo que seguimos contando la historia de cambio en Estados Unidos”.

En ese sentido, Ramshaw planteó que “The 19th de comunidad para las mujeres”.