Es la primera mujer en el Partido Movimiento Libertario que buscará ser candidata a la Presidencia de la República.
Es la segunda diputada más joven de esta administración. Desde adolescente está ligada a las estructuras del Partido Movimiento Libertario y dentro de pocas semanas disputará la candidatura presidencial, ella es Natalia Díaz Quintana.
Esta joven de 32 años y Vicepresidenta del Directorio de la Asamblea Legislativa es la mayor de tres hermanos, tienen un bachillerato en Publicidad, una licenciatura en Mercadeo, ambas obtenidas en la Universidad Latina y una maestría en el INCAE.
Dentro de los pasatiempos que aún conserva, ya que su labor actual le consume mucho tiempo, está la lectura. Es una persona abierta al diálogo, tiene una visión clara de las cosas, se considera trabajadora y activa, enfocada en varios temas relevantes como la reactivación económica, reducción del gasto público y desarrollo de infraestructura.
Carrera política
En el 2005 fue asambleísta nacional suplente; integró las asambleas provinciales y nacionales, en 2013 decide presentar su nombre para candidata a diputada por la provincia de San José y ganó por un voto.
“Me postulé porque primero no quería seguirme quejando de la situación del país, hay muchas cosas positivas pero siento que hay otras que se pueden mejorar, por eso mi deseo de contribuir a generar esas políticas desde la Asamblea Legislativa”, comentó.
En estos tres años la oficina de Díaz ha propuesto varios proyectos de ley, entre ellos, el de Base mínima contributiva, que actualmente está en el primer lugar de la agenda, y que busca asegurar a las personas por el tiempo real que trabajan. Actualmente se puede hacer pero calculando el monto sobre la base mínima contributiva que son ¢231 mil, quienes ganan menos de ese monto salen perdiendo, incidiendo en el fomento de la informalidad. El proyecto vendría a beneficiar a quienes laboran por horas. Otro proyecto busca reducir el impuesto de renta durante los primeros cuatro años de vida de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la disminución de cargas sociales (menos seguro y salud).
También hay proyectos que ha presentado junto a sus compañeros de bancada como el de teletrabajo, flexibilización laboral para la jornada 4-3: trabajar cuatro días y descansar tres.
Desde su llegada a la arena política, el Movimiento Libertario busca cómo ordenar el aparato estatal y hasta se ha mostrado en contra de ciertos privilegios en las convenciones colectivas, Díaz ha seguido esta línea de partido, pero no se considera enemiga del Estado. Opina que tenemos un aparato estatal gigantesco, existe mucha burocracia y trámites que se pueden eliminar, así como instituciones que no están cumpliendo con su función.
Apoya una ley de empleo público para aquellos que se integren a laborar con el Estado, eso sí, respetando derechos adquiridos de los funcionarios actuales.
Estar en el ojo público no es sencillo, menos en un puesto tan complicado como el de legislador a quienes en ocasiones califican de vagos. Díaz Quintana declaró que hay ciudadanos que se informan acerca de las labores de los congresistas, siguen las sesiones de la Asamblea, pero otros se dejan llevar por lo que escuchan en las calles.
“Yo le puedo decir que los diputados trabajamos muchísimo, en mi experiencia comienzo el día muy temprano, tenemos las comisiones, Plenario, reuniones con las personas que nos piden apoyo, además los fines de semana vamos de gira a las comunidades. Creo que falta más comunicación, acercarnos, ser transparentes en muchos de los procesos de la Asamblea, pero también es importante que la gente se involucre a la hora de elegir diputados”, manifestó.
La libertaria opina que en política se castiga ser joven y mujer, en especial cuando escucha comentarios de que gracias a Laura Chinchilla (2010-2014) ya ninguna tendrá oportunidad de llegar a la Presidencia y eso lo considera injusto.
Díaz ve su edad y ser mujer como una ventaja, que le da mucha sensibilidad y una visión distinta a sus contrincantes con quienes tiene casi 30 años de diferencia.
Hay una queja recurrente de varios expertos y es la poca participación femenina en los partidos políticos, sin embargo pareciera que Díaz rompe con este esquema, no niega que una mujer tiene que pelear el doble que un caballero para abrirse un espacio, pero las oportunidades están, solo es de tomarlas.
Nueva meta
Conocedora de su potencial y de lo mucho que puede darle al país, hace unas semanas Natalia Díaz inscribió su precandidatura. Ella y Otto Guevara, compañero de fracción y fundador del partido, se disputarán el 16 de julio la candidatura presidencial. Díaz es la primera mujer en aspirar a este puesto y competirá con quien hasta ahora ha sido el único que postulaba su nombre para Presidente de la República por la agrupación libertaria.
“La política nacional debe renovarse, vemos que hay una generación perdida, la diferencia de edad entre los candidatos y yo es de 30 años, es necesario que nosotros los jóvenes nos involucremos, por eso di este primer paso, algo que no ha sido sencillo, requiere mucho trabajo, pero considero que es importante para motivar a otros a participar y abrir más espacios a lo interno de mi partido y en general”, manifestó.
Díaz propone una educación que fomente el empleo en el país, como la educación dual, gobierno digital, ampliar los convenios que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con cooperativas y universidades para la administración de clínicas.
rcastropetra@gmail.com