La primera novela de Abril Gordienko, nació de un cuento corto llamado Martes que escribió hace muchos años en el taller literario del escritor argentino Ricardo Martín.
En una actividad rodeada de sus familiares y amigos más cercanos, la abogada Abril Gordienko, de Poder Ciudadano YA!, presentó “Negra noche en blanco”, su primera novela, la cual es acuerpada por Editorial Úruk y forma parte de la colección Sulayom.
El argumento es el siguiente: Raymundo, un hombre bastante grosero y violento con su familia, está agonizando y durante ese periodo recuerda su vida, es ahí donde entra un juego entre el pasado y el presente y de la mano de un narrador el lector llega a conocer a los otros personajes, Fermín, su esposa Mireya y sus hijos, Adelita la esposa de Raymundo y el hijo de ambos, Manuel.
Al igual que el personaje principal, Fermín es un hombre machista, agresor, le gusta humillar.
“Esta novela nació de un cuento corto llamado Martes que escribí hace muchos años en el taller literario del escritor argentino Ricardo Martín, lo archivé y luego lo encontré, así que me puse a darle forma, fueron varios años en esta labor, hasta le prohibí a mi marido que le contara a la gente que estaba con este proyecto”, recordó Gordienko.
Personajes fuertes
Llama la atención que los dos patriarcas de la historia, Fermín y Raymundo, sean tan groseros, que disfruten humillando a sus esposas y a sus hijos, para la autora ellos son el resultado de lo que vivieron en su niñez, por eso son personajes creíbles y un reflejo de lo que pasa en hogares machistas.
Para poder construir a estos dos señores, la autora leyó muchos libros de Psicología, fue muy observadora con las conductas masculinas, incluso hizo el ejercicio de meterse en la mente de un hombre tan machista y tratar de imaginar cómo reaccionarían ante situaciones cotidianas para, precisamente, describir personajes creíbles, reales.
Respecto al título, Gordienko comentó que asociamos la noche con los momentos difíciles de la vida y el blanco es un augurio que ese trance amargo está pasando, es un guiño de redención y esperanza, de ahí nació la idea.
Asimismo, cabe mencionar que la novela la escribió justo cuando su padre agonizaba, por lo que hay muchas referencias al dolor, a la cercanía con la muerte, para ella, fue una manera de vivir el duelo y cerrar ciclos.
Sueño cumplido
Como lo expresó Abril Gordienko, ella soñaba con ser escritora, pero a veces le daba vergüenza contarlo, de joven redactaba poemas y diarios los cuales ya no existen, fue un amigo quien le comentó del taller que Martín estaba a punto de dar y ella se inscribió.
“Mi vena literaria se la debo a mi mamá (Mercedes López, quien aparece en la fotografía), siempre vi a mis papás leyendo, las paredes de la casa estaban llenas de libros, pero fue mi mamá quien me inculcó el amor por el idioma español, la literatura, la lectura, el buen uso del lenguaje, no estoy en primera división todavía, pero puedo decir que ya soy escritora”, manifestó llena de orgullo.
“Noche negra en blanco” consta de 69 capítulos y está a la venta en las librerías Universal, Lehmann, Internacional y Universitaria.
rcastropetra@gmail.com