El Informe Go Student, sobre el Futuro de la Educación 2023, reveló que el 71% de las nuevas generaciones de niñas de entre 14 y 16 años desean que en sus centros educativos se incluya más tecnología en su plan de estudios

Una de las consecuencias directas de la globalización, y la digitalización, además de los múltiples beneficios como la inmediatez y el acceso a la información, es la necesidad del desarrollo de nuevas habilidades en los profesionales del futuro. En el caso puntual de la industria tecnológica, que cada día anuncia diferentes innovaciones aplicables a las demás industrias, son cada vez más necesarias competencias como el manejo y la comprensión de la Inteligencia Artificial, diseño de experiencia de usuarios, ciberseguridad y análisis de datos entre las aptitudes que las grandes empresas del sector buscan en sus aspirantes.

Así mismo, cada vez es más importante reconocer que, aunque en los últimos años se han adelantado diversas acciones e iniciativas para incluir al género, especialmente mujeres, en una industria tradicionalmente masculina, para las compañías tecnológicas sigue siendo una prioridad encontrar herramientas y espacios para disminuir la brecha de género desde edades tempranas. De igual forma, se ha demostrado que son cada vez más las niñas y jóvenes que buscan prepararse para hacer parte de la industria tecnológica, pues el Informe Go Student sobre el Futuro de la Educación 2023 reveló que el 71% de las nuevas generaciones de niñas de entre 14 y 16 años desean que en sus centros educativos se incluya más tecnología en su plan de estudios, para prepararse mejor para su futuro trabajo.

Para asumir un rol cada vez más activo en la digitalización, las niñas y futuras profesionales deben tener espacios en los que puedan desarrollar sus habilidades en programación, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño de experiencia de usuario, entre otros. Estas aptitudes no solo les permitirán participar activamente en la economía digital, sino también contribuir a la innovación y el desarrollo tecnológico en diversos sectores. En este sentido, y reconociendo la importancia del rol activo de las mujeres en la industria, Oracle apoya a todas las niñas y jóvenes en su desarrollo con sus programas de formación como Oracle Next Education (ONE) que tiene como objetivo capacitar a todos sus alumnos en tecnología y conectarlas con el mercado de trabajo, preparándolas para desarrollar programas, aplicaciones y redes sociales.

A través de ONE, la compañía ha impulsado el desarrollado de mujeres como Viviana Roa, de Argentina, quien encontró en el programa la oportunidad de dejar su trabajo en un supermercado para enfocarse en convertirse en Desarrolladora Full Stack, demostrando una fuerte atracción por la tecnología y la intención de continuar especializándose. Mientras tanto, Thaís Silva de Brasil, quien afirma que “descubrí mi pasión por la programación gracias a este programa, lo que me llevó a encontrar una oportunidad laboral en una empresa tecnológica, para mi esta experiencia es como la realización de un sueño”. Por último, Pilar Stella Navarro Mesa de Colombia, tras participar en el programa ONE, mejoró sus habilidades como desarrolladora Frontend y encontró trabajo para una empresa canadiense, lo que le brindó seguridad y nuevas oportunidades profesionales en el campo de la tecnología.

De igual forma, por medio de Oracle Academy, gracias a su enfoque en ofrecer los recursos y materiales de enseñanza para ayudar a educadores y estudiantes a adquirir habilidades en tecnología y ciencias de la computación, con el objetivo fomentar la educación en tecnología desde una edad temprana y preparar a los estudiantes para carreras en el campo de la tecnología de la información, la compañía tecnológica ha apoyado a mujeres como Simone Maria Viana Romano de Brasi,l quien como docente enfatiza la importancia de las habilidades de base de datos y tecnológicas en el mercado laboral, resaltando el papel crítico de Oracle Academy en la preparación de los estudiantes para este entorno, abriendo oportunidades laborales para aquellos que de otra forma no hubieran ingresado al mundo profesional.

Por otro lado, Evelyn Ramírez, coordinadora docente de Costa Rica, subraya la aplicabilidad de las habilidades de programación en otras disciplinas, especialmente en la integración exitosa de la programación en el aprendizaje de estudios sociales y ciencias, haciendo uso de herramientas como "Alice" y "Greenfoot" para hacer el aprendizaje más dinámico y divertido. Mientras tanto, Catalina Barbeyto, experta de Base de Datos en México, concluyó que “la oportunidad que me brindó el programa de Oracle Academy Cloud, facilitó el acceso a recursos informáticos de alto nivel para mis estudiantes, proporcionándoles el acceso gratuito a Oracle Cloud y a herramientas de desarrollo como Oracle APEX y SQL Developer para trabajar con la base de datos autónoma de Oracle”.

Finalmente, Oracle Academy implementó, por sexto año consecutivo, una serie de talleres de programación con Java y los robots Finch, que se llevarán a cabo simultáneamente hoy 25 de abril en Costa Rica, Puerto Rico, México, Brasil, Chile y Colombia con jóvenes de instituciones educativas que forman parte del programa; con el objetivo de fomentar la elección de carreras en Tecnologías de la Información entre jóvenes estudiantes de secundaria que aún no han decidido su futuro académico. Esta iniciativa forma parte de la apasionada labor del programa, la cual lleva más de 6 años inspirando a niñas y jóvenes hacia carreras tecnológicas desde una edad temprana.

Foto: Karolina Grabowska