Kathy Hochul es la primera mujer quien se desempeña como gobernadora del estado de Nueva York.

En su condición de vicegobernadora, Hochul, quien llegó al cargo el 24 de agosto, poco después de la medianoche, para reemplazar, hasta 2022, al dimitente Andrew Cuomo, aseguró que se siente en condiciones de desempeñar sus nuevas responsabilidades como titular del gobierno neoyorquino.

Hochul debe completar el período de su ex jefe, quien renunció, hace aproximadamente dos semanas, en el marco de un escándalo que incluyó acusaciones de haber acosado sexualmente a por lo menos 11 mujeres.

Desde que diferentes versiones periodísticas revelaron el caso, Cuomo negó, sistemáticamente, los señalamientos, posición que mantuvo aun cuando se vio en necesidad de renunciar -precisamente, bajo presión por esa causa-, y al abandonar el cargo.

Hochul indicó, luego de su juramentación, que está considerando la posibilidad de postularse como candidata a gobernadora del nororiental estado, en las elecciones municipales del año próximo.

“Les diré a los neoyorquinos que estoy a la altura de la tarea”, expresó a la cadena de televisión WGRZ -de la ciudad de Buffalo, en el occidente del estado-, luego de la ceremonia que la instaló en el cargo.

“Estoy, realmente, orgullosa de poder servir como su gobernadora”, dijo a continuación, siempre dirigiéndose a los habitantes de Nueva York.

“No los defraudaré”, aseguró Hochul, del Partido Demócrata, tras la actividad llevada a cabo en el Capitolio neoyorquino, bajo la conducción de otra mujer -la magistrada Janet DiFiore-.

La nueva gobernadora planteó, además, que siente “el peso de la responsabilidad” recién asumida.

También se refirió, en la red social Twitter, a su llegada a la titularidad de la administración del estado.

“Me siento honrada de haber jurado el cargo oficialmente para ser la gobernadora número 57 de Nueva York”, tuiteó, en alusión al undécimo estado que ratificó, en 1788, la Constitución estadounidense.

Entretanto, existe expectativa ante su inminente discurso inaugural.

Respecto a la posibilidad de que se postule para cumplir un período completo como gobernadora, días antes de su juramentación, en diálogo con la cadena de radio y televisión estadounidense National Broadcasting Company (NBC), Hochul se mostró confiada en sus posibilidades de victoria.

“Soy la persona más preparada para asumir esta responsabilidad”, expresó.

Por lo tanto, “voy a pedir, a los votantes, que confíen en mí, otra vez”, subrayó, a manera de anuncio.

Por su parte, Cuomo declaró a periodistas, horas antes de ser reemplazado por la ex vicegobernadora, que fue víctima de una campaña de desprestigio.

“Cuando el gobierno politiza las acusaciones, y los titulares (de los medios de comunicación) condenan sin hechos, se socava el sistema judicial”, afirmó.

“Y eso no sirve a las mujeres, ni a los hombres, ni a la sociedad”, dijo, a continuación.

“Hubo una estampida política y mediática”, expresó.

Entretanto, defensores de los derechos de las mujeres -en particular de víctimas de agresión machista-, coincidieron en señalar, en declaraciones reproducidas, el 24 de agosto, por la cadena de televisión informativa estadounidense CNN en Español, que la expectativa es alta respecto a la nueva gestión de Hochul, específicamente, en lo que tiene que ver con el tema de ética.

“Al final del día, la gobernadora entrante Hochul es parte de una institución que, hasta ahora, ha fracasado, miserablemente, en proteger al personal y apoyar, a los sobrevivientes, cuando se presentan” planteó Erica Vladimer, cofundadora de Sexual Harassment Working Group (Grupo de Trabajo sobre Hostigamiento Sexual), organización entre cuyos creadores figuran, además, trabajadores del Poder Legislativo neoyorquino.

“No se trata de su conexión con Cuomo”, expresó Vladimer, para agregar que “es su conexión con toda la institución del gobierno” de Nueva York.

La nueva líder del estado “tiene una gran responsabilidad, al asumir el papel de gobernadora, pero cualquier funcionario electo tiene una gran responsabilidad con el personal, y los sobrevivientes”, reflexionó.

Al respecto, Hochul también tuiteó que “como alguien quien ha servido en todos los niveles de gobierno (…) estoy preparada para gobernar”.