El partido Nueva Generación es una agrupación política que nace del sueño de muchas personas. Su fundador, Sergio Mena, trabaja desde hace 10 años rodeado de un colectivo de costarricenses convencidos de que podemos construir un mejor país para las futuras generaciones.
Gente extraordinaria de todas las provincias ha visto al PNG evolucionar de una asociación, a un partido con campaña presidencial en 2014. Luego, un excelente resultado en las elecciones municipales de 2016 (con más de 120 personas sirviendo hoy como regidores, síndicos y alcaldes en todo el país); y ahora una nueva campaña presidencial en 2018.
El grupo ha ido creciendo, algunos se han ido y otros han llegado, pero la esencia sigue siendo la misma: brindar un espacio de participación política a quienes quieran aportarle al país. Hay muchísimas personas que han trabajado todos estos años de forma incansable, voluntaria y constante, demostrando que la participación política por convicción y servicio es posible. ¡Por eso hay que votar PNG en todas las papeletas este 2018! Porque representamos la buena política. Aquella donde las personas se involucran porque quieren contribuir, hacer un aporte positivo.
La papeleta presidencial está compuesta de tres personas de altísimas credenciales y experiencia, con la capacidad de construir un gran equipo de gobierno. Bajo el liderazgo de Sergio Mena se reúnen personas de múltiples disciplinas complementarias, con enormes capacidades para hacer un gobierno para todos, construyendo soluciones para el bien común de los costarricenses. Sin extremismos ideológicos, es un equipo preparado para unir a los sectores público, social y privado, para avanzar juntos hacia delante.
Liderando las papeletas tenemos también personas extraordinarias. Cuatro provincias están lideradas por mujeres. Son Sergio Mena tiene una doble postulación, por lo que, si no es elegido presidente en este momento, puede garantizarle a quienes apoyan al PNG que nuestras ideas serán defendidas y avanzarán en la Asamblea Legislativa. Sergio estudió Administración Pública en la Universidad de Costa Rica y es Licenciado en Derecho de la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta además con una maestría en Derecho Internacional de la Universidad Paris-Sorbonne. Su carrera política comienza desde muy joven. Fungió como regidor del cantón de Montes de Oca a los 19 años y al año siguiente fue presidente del Concejo Municipal de ese cantón. Posteriormente comienza su carrea diplomática donde se desempeña como cónsul en París y como encargado de negocios de la Embajada de Costa Rica en Trinidad y Tobago. Regresa a Costa Rica en 2009 para fundar el PNG y a la vez crea su firma legal IBL Consultores. Desde entonces además es profesor universitario de derecho internacional, derecho comercial, derecho para relaciones internacionales y derecho de familia. En el proceso de construcción del partido recorre el país, adquiriendo una visión muy clara de las distintas realidades que lo componen, lo que reafirma su compromiso por crear una fuerza política que retome la ruta hacia el desarrollo inclusivo de Costa Rica.
Magally Camacho lidera la papeleta en Cartago. Una mujer de altísima capacidad, energía, enfoque y liderazgo. Es Licenciada en Derecho y Notaria. Es Jefe de Seguridad de la Asamblea Legislativa desde el 2004. Trabaja para la Asamblea Legislativa desde 1999, ocupando otros cargos como Asesora Parlamentaria y Asesora del Departamento de Servicios Técnicos. Es activista de los derechos de las personas con discapacidad, fundadora y presidente de la Fundación Cristal Costa Rica desde 2012.
Omar Jiménez lidera la papeleta de la provincia de Alajuela. Licenciado en Derecho, con estudios de Maestría en Aduanas y Comercio Internacional. Es Actuario en el Tribunal de Servicio Civil y trabajó por más de 25 años en el Ministerio de Hacienda, donde fungió como fue Gerente de Aduanas, Director de Control y Fiscalización y Director de la Policía de Control Fiscal.
La doctora Alejandra Quesada, líder de la papeleta de Puntarenas, tiene un Doctorado en Medicina y Cirugía General en la Universidad Hispanoamericana y una Maestría en Gerencia de la Salud en el Instituto Centroamericano de Administración Publica, ICAP. Es Directora del Ministerio de Salud en Quepos.
Xinia Rose lidera PNG en la provincia de Limón. Estudió Administración Aduanera y Administración Pública en la Universidad de Costa Rica. Es gerente general en Puerto Limón Shipping Agency and Customs S.A. También trabajó como Supervisora en Japdeva y en Carvajal & Jimenez Asesores. Es miembro de COREDES y del Foro Nacional de Mujeres Afrodescendientes, de AMACCR y de UNIA Unidet Negro Improment Asociation.
Mariela Campos, primer lugar por Guanacaste, es máster en Computación e Informática y Bachiller en Informática Empresarial y de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con más de 11 años de experiencia laborando en la Unidad Técnica de Asesoría Municipal de la Federación de Municipalidades de Guanacaste.
Edgar Oviedo lidera la papeleta por Heredia y además acompaña la fórmula presidencial como candidato a la segunda Vicepresidencia. Es empresario y Doctor en Informática por la Universidad de Alicante, España, con especialidad en Datos Abiertos. Estudió Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y además cuenta con dos maestrías: en Administración de Negocios y en Ingeniería de Software, de la Universidad Politécnica de Madrid.
Un equipo de altísimas capacidades es lo que el Partido Nueva Generación le ofrece a Costa Rica. Estas elecciones 2018 son un paso más en la consolidación de este grupo de personas que juntas trabajan día a día para colaborar en la construcción de un mejor país para las nuevas generaciones.
_
Por Sol Echeverría
Candidata a Vicepresidente de la República – PNG