Muchas consideran que no debe utilizarse la imagen de una perra, debido a la connotación negativa de la palabra en Latinoamérica, cuando se le dirige a una mujer  

Si bien la Confederación Sudamericana de Fútbol, CONMEBOL, organizadora de la Copa América Femenina 2022 -a disputarse en julio, en Colombia- no considera que haber elegido a ese animal como emblema del torneo tiene implicancias machistas, las masivas reacciones -de clara indignación-, en redes sociales, indican que se trata de una agresión de género.

Ello, debido a la insultante connotación que la expresión “perra” tiene, cuando es usada -lo que ocurre con frecuencia- a nivel latinoamericano, en machista alusión denigrante a una mujer.

La organización deportiva indicó, al presentarla durante el sorteo para la etapa de grupos de la competencia, realizado el 7 de abril, que Alma es hermana de “Pibe”, el perro que fue la mascota de la Copa América 2021 -la máxima competencia del fútbol masculino sudamericano-, llevada a cabo, a mediados de ese año, en Brasil.

“Pibe” es el apodo del popular futbolista colombiano Carlos Valderrama, quien participó, con la selección nacional de su país de origen, en los consecutivos campeonatos mundiales realizados, respectivamente, en Italia (1990), Estados Unidos (1994), y Francia (1998).

En las imágenes publicitarias oficiales del torneo femenino, Alma aparece, jugando con una pelota, y vestida con camiseta roja, pantaloneta amarilla, zapatos deportivos azules -los colores nacionales de Colombia-.

De acuerdo con la descripción oficial de la CONMEBOL, en un comunicado emitido el día del sorteo, Alma es “una perra fuerte, valiente, sociable, divertida y apasionada por el fútbol”.

En una declaración dada a conocer en el marco del sorteo, la institución deportiva señaló, respecto a Alma, que “su personalidad amigable le permite hacer amigos en todos lados y hace que todos quieran jugar con ella”.

“Así, va contagiando su pasión por el fútbol y logrando que la CONMEBOL Copa América Femenina llegue cada vez a más fanáticos”, agregó el ente organizador de la competencia.

“En los próximos días sabremos más sobre Alma, a quien la veremos en Colombia acompañando cada partido durante la CONMEBOL Copa América Femenina que se disputará del 8 al 30 de julio en (las ciudades de) Cali (suroeste), Armenia (centro) y Bucaramanga (norte)”, agregó la Conmebol.

“Con Alma llegaremos a cada rincón de Sudamérica, y mostraremos desde sus estados hasta la intimidad del torneo y sus jugadoras”, precisó, en la declaración.

Asimismo, en la publicidad oficial, debajo de la imagen del impopular personaje, se lee: “¡Ella es Alma! Una perra fuerte, valiente sociable, divertida y apasionada por el fútbol que dirige y motiva a los equipos”.

Las redes sociales fueron colmadas, inmediatamente después de conocido el anuncio de la Conmebol, por las expresiones de centenares de usuarios -tanto mujeres como hombres- quienes, masivamente, se declararon decididamente contrarios a la opción de la entidad organizadora.

Además, una proporción considerable preguntó -particularmente en Twitter- quiénes, en la estructura de la Conmebol, son las personas directamente responsables por el desatinado criterio de elección de mascota.

Otros internautas señalaron que, para los campeonatos regionales e internacionales de fútbol, suele optarse, como mascota, por algún característico espécimen de la fauna del país sede, lo que no se da, en este caso, porque los perros no son animales representativos del país sudamericano.

Entre los comentarios críticos, se destacó lo expresado, en Twitter, por la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá -la capital nacional-, Blanca Inés Durán.

Señores de CONMEBOL. ¿Cuál fue su inspiración para usar una perra como mascota de la Copa América femenina?”, preguntó, directamente, Durán una defensora de los derechos humanos.

 La activista formuló, asimismo, a los máximos dirigentes del fútbol sudamericano, una pregunta directa: “¿No saben que en el contexto latinoamericano esa palabra tiene una connotación muy negativa para las mujeres?”.