En el marco del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España, Uruguay se nutrirá de la experiencia costarricense en el diseño, implementación y seguimiento de políticas nacionales contra la violencia de género

En el marco del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica España, se materializó esta mañana el lanzamiento del proyecto denominado, “Política Nacional para la Prevención y Atención de la violencia hacia las Mujeres de todas las edades- Paraguay 2021-2030”, que dotará a la República de Paraguay de un modelo de intervención de la violencia integral, multisectorial e interinstitucional.

En el marco de este proyecto colaborativo, personal técnico del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) impartirá talleres y asesorías presenciales y virtuales a sus contrapartes de Paraguay, con el objetivo de compartir la experiencia costarricense en el diseño, implementación y seguimiento de políticas nacionales en esta materia, experiencia acumulada  desde hace un cuarto de siglo, cuando se empezó a implementar  en el país la primera política para la prevención y atención de la violencia  contra las mujeres, conocida como PLANOVI.

El proyecto se concreta después de varios meses de coordinaciones entre los equipos técnicos de ambos países. “El proceso que hoy inauguramos permitirá al Estado paraguayo contar con su propia política nacional de prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Costa Rica aportará personal técnico, lo que permitirá una importantísima experiencia para pensar de nuevo nuestra propia política y retroalimentarla con la experiencia de Paraguay. Esto definitivamente es ganar-ganar.”, destacó Marcela Guerrero, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del INAMU.

En un contexto mundial marcado por la reducción de la cooperación internacional, los países se han visto en la obligación de impulsar nuevas formas de cooperación, entre las que destacan la Cooperación Triangular, en la cual se enmarca el Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España y la Cooperación Sur-Sur, concebidas como “modalidades más justas, solidarias, recíprocas y horizontales” de cooperación.

“La cooperación internacional es un elemento esencial de la política exterior de los países. Estamos inmersos en un nuevo paradigma de la Cooperación Internacional el cual se ve reflejado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este nuevo modelo busca fortalecer el multilateralismo y disminuir las asimetrías y, sobre todo, garantizar una participación más inclusiva de todas las naciones en transición en los esquemas de cooperación al desarrollo” mencionó Edwin Arias Chinchilla. Embajador y director Alterno de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.

Por su parte, la ministra Guerrero agradeció en su intervención la confianza depositada por el Ministerio de la Mujer de Paraguay al seleccionar al INAMU como instancia asesora para su política, así como, al Programa de Cooperación Triangular Costa Rica-España por hacer efectiva esta iniciativa. Asimismo, comprometió su mejor esfuerzo para que el proyecto salga adelante con “compromiso, profesionalismo, pero por sobre todo con solidaridad y sororidad para impactar la vida de las mujeres”, concluyó.

Durante la actividad, estuvieron presentes, además de los representantes de Costa Rica, por Paraguay, Mirta Benítez, Primera Secretaría de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, AdilioCelle, viceministro de la Coordinación General Económica y Social y la señora Celina Esther Lezcano, ministra de la Mujer. Asimismo, Jorge Noval, consejero de la Embajada de España en Paraguay.