Complejo arquitectónico en Puntarenas podría ser una realidad para más de 500 madres solteras.

Alejandra Murillo es arquitecta y madre soltera de dos niñas, después de ver todas las limitaciones por las que tuvo que pasar, aprender a ser jefa de hogar y salir adelante sola, es que decidió realizar como proyecto de tesis universitario, un procedimiento para ayudar a 500 madres solas con hijos, de la zona del Roble de Puntarenas.

Como madre y oriunda de esa provincia, conoció las necesidades que existen en este lugar, como: el desempleo, o trabajo mal remunerado, la falta de lugares que les permita desenvolverse, ni donde puedan dejar a sus hijos mientras trabajan, así como poco acceso de información y una innumerable lista de problemas, que impulsó a Alejandra a realizar este proyecto.

Su idea es crear un complejo arquitectónico para la capacitación de jefas de hogar, aunque es apenas un ante-proyecto, ya cuenta con el apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) quien es el dueño del terreno donde desea implementarlo, así como el IMAS, INAMU y la Fundación Prohumana 21, quien se especializa en apoyar el emprendedurismo social.

ccmjh11

Warren Crowther, Director de proyectos de esta Fundación, comenta que es un plan muy humano a los que están acostumbrados a apoyar, es un proyecto muy interesante e innovador en el campo social dijo el extranjero a quien está dispuesto a colaborar.

Por su parte Hernán Ortiz Arquitecto y profesor de Alejandra, se encuentra anuente con esta necesidad e impulsa también a las demás comunidades a realizar este tipo de proyectos.

El complejo arquitectónico, contaría con guardería, espacios de alojamiento, aulas para capacitaciones y salones para talleres donde tanto madres como sus hijos pueden aprovechar y aprender día a día, así como sentirse apoyadas y que puedan conocer sus derechos y ser mujeres emprendedoras.

Aunque es un proceso y aún no se cuenta con fechas exactas, el proyecto puede volverse en una realidad en los próximos años.

Lamina 3

Favicon

knunezpetra@gmail.com