Anuncios
Inicio SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD BERTA CÁCERES “Puntos violeta” contra las agresiones sexuales en discotecas españolas

“Puntos violeta” contra las agresiones sexuales en discotecas españolas

Anuncios

Las discotecas en España participan en una campaña contra la violencia de género en esos lugares de esparcimiento, iniciativa que incluye espacios seguros -denominados “puntos violeta”-

Se trata de áreas destinadas a proporcionar acompañamiento y asesoramiento a víctimas de agresión sexual en esos centros nocturnos, de acuerdo con lo informado por el diario español El Periódico.

La campaña, lanzada el 28 de julio, es una iniciativa en la que participan el empresariado de ese sector económico, y el gobierno, de acuerdo con lo indicado por el medio de comunicación en la nota que, titulada “Los dueños de discotecas preparan puntos violeta contra las agresiones sexuales”, difundió ese día.

La iniciativa se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En ese contexto, la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos -también conocida como España de Noche- adhirió al pacto, mediante la firma de un Acuerdo de Colaboración, con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género -entidad que opera en la órbita del Ministerio de Igualdad-.

“Cada vez menos (el hecho de) que una chica (mujer joven) sea drogada y violada en los alrededores de un discobar podrá ser asunto ajeno al hostelero, ni a los vigilantes de seguridad que controlan el acceso, ni a la clientela presente”, señaló el medio de comunicación.

“La prevención no será privativa de la Policía, ante la que la empresa se encoja de hombros”, agregó.

“En pleno verano (europeo, de julio a setiembre), la estación del año en que más agresiones nocturnas se detectan, la patronal de las discotecas, festivales y espacios de ocio de la noche se ha implicado en la prevención de un fenómeno delincuencial que no ha dejado de acumular casos y víctimas”, indicó.

El Periódico citó cifras según las cuales las autoridades recibieron, en 2021, 2.143 denuncias por agresión con penetración.

De acuerdo con lo indicado en la versión periodística, “este verano, en las pantallas de discotecas y espectáculos nocturnos, aparecerán, entre las imágenes de animación, anuncios de prevención de la violencia sexual”.

También se proyectará la consigna “la violencia machista la paramos unidas”, eslogan que es, asimismo, la denominación de la campaña de concientización sobre esa variante de agresión machista.

En un comunicado, que El Periódico citó en la nota informativa, España de Noche destacó “la futura creación de una mesa de trabajo para definir esos protocolos de actuación, y la creación de ‘puntos violeta’ en los locales de ocio de toda España”.

El medio también indicó que el Ministerio de Igualdad -al que describió como el ente autor del concepto- “define el punto violeta como un espacio para acompañar y asesorar a la víctima de una agresión machista”.

“En las discotecas serán espacios seguros, pequeños refugios a los que dirigirse una joven acosada y poner de manifiesto su situación”, explicó.

Asimismo, “implica acciones de prevención y la unificación de protocolos preventivos, disuasorios y de intervención contra agresiones sexuales”, reveló.

El acuerdo entre la federación y el gobierno, “implica acciones de prevención y la unificación de protocolos preventivos, disuasorios y de intervención contra agresiones sexuales”, reveló, respecto al documento que fue suscrito por la ministra de Igualdad, Irene Montero; el presidente de España de Noche, Ramón Más; la presidenta del Gremio de Discotecas de Barcelona y Provincia, Gemma Ginesta.

Citados en la versión periodística, los firmantes coincidieron en señalar que lo acordado -incluida la campaña- constituye un avance en el combate a la violencia de género -en particular la agresión de naturaleza sexual-.

En opinión de Montero, “el pacto es expresión de un compromiso frente a la impunidad, la normalización, y el silencio” con los que se procura invisibilizar esa manifestación de machismo atentatorio contra los derechos de las mujeres.

Según Más, “si en la última década del siglo pasado, fue la lucha por la seguridad vial, y durante este siglo la dispensación responsable de bebidas alcohólicas y la prevención de las drogodependencias, ha llegado el momento de implicarse en la lucha por la igualdad de la mujer, para combatir el machismo y la violencia de género”.

El dirigente de ese sector empresarial aclaró, además, que las discotecas y otros centros nocturnos “no son el único escenario de estas agresiones”.

“La violencia sexual, en España, se produce tanto en el entorno familiar, profesional, y en espacios de trabajo, pero también en relación a las actividades de ocio y recreativas”, dijo.

Por su parte, Ginesta el sector del esparcimiento nocturno es “donde se produce una mayor socialización e interacción entre mujeres y hombres”.

En la visión de la dirigente, consecuencia de ello, resulta “muy importante redefinir las líneas rojas de esta relación, dejando claro que solo sí es sí”.

Foto: Tolga Aslantürk

Anuncios
Salir de la versión móvil