La ingeniera física y eléctrica que trabaja en la NASA, quiere crear una fundación en Estados Unidos para darle oportunidad a niños que quieren soñar en grande y que viven en zonas muy pobres o alejadas en Costa Rica.
En el marco del conversatorio sobre empoderamiento y liderazgo organizado por la Asociación de Juezas del Poder Judicial y luego de contar la dramática historia de su infancia, la destacada ingeniera de la NASA, Sandra Cauffman dijo que “nunca tendría un aborto”.
Esa fue su primera expresión luego de que una de las juezas, al conocer su difícil historia, le expresó su opinión respecto a los muchos casos que atienden de niñas violadas por sus padres o padrastros.
“No sé, es mi forma de ver las cosas. Yo fui producto de una violación, pero en el caso de mi mamá aunque fue muy duro, no es lo mismo que las niñas que sufren la violación de sus padres… no sé que haría en ese caso la verdad. Es un tema complicado desde el punto de vista emocional, legal y religioso…”, recalcó la ingeniera.
Sandra Cauffman nació en Costa Rica en un hogar uniparental de muy escasos recursos en Hatillo, hija de María Jerónima Rojas. Por la situación económica de su familia, se vio obligada a trabajar desde una edad temprana para ayudar a su familia. Su madre se encargó de educarla y ofrecerle oportunidades para estudiar. Cuando tenía 21 años se muda a Estados Unidos. En 1995 obtuvo su título de Maestría en Ingeniería Eléctrica en George Mason University; y en 1987 se gradúa de bachillerato en Física y en Ingeniería Eléctrica igualmente en George Mason University.
Ella expresó en el Conversatorio sentirse muy orgullosa de ser tica y comentó que su sueño para cuando se pensione es crear una fundación en Estados Unidos para darle oportunidad a niños que quieren soñar en grande y que viven en zonas muy pobres o alejadas de nuestro país.
Para terminar recomendó a las mujeres seguir esforzándose para alcanzar sus logros por mérito y no por ser mujer. “La lucha es de todos los días, un hombre si es ingeniero tiene trabajo, una mujer si dice que es ingeniera, primero debe demostrarlo”, recalcó.
En el marco de la reunión, se rindió un homenaje a la magistrada Doris Arias Madrigal, quien recientemente fue nombrada como al frente de la Comisión de Género.
“La lucha de doña Sandra es la lucha de todas mujeres y por eso hay que darle voz a las mujeres”, recalcó.
La historia de Sandra Cauffman, ex subdirectora del proyecto de la Misión de Evolución Atmosférica y Volátil de Marte y ex subdirectora del Programa de Sistema de Satélites Geoestacionarios GOES-R, tiene un final feliz y exitoso. En la actualidad, trabaja como subdirectora de la División de Ciencias Terrestres de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), trabajo que consiste en gestionar misiones para el desarrollo de la tecnología, la ciencia aplicada, la investigación, la ejecución de misiones y operaciones.