SERIE ESTADO DE LAS MUJERES EN EL MUNDO
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) vaticina que tomará 12 años la igualdad de género en materia de educación y 257 años en la participación económica.
De acuerdo con los datos contenidos en el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2020 (Global (Gender Gap Report 2020, GGGR 2020) del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), los logros registrados por algunos países no resultan suficientes como para erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres.
El panorama que genera mayor optimismo es el referido a Logro Educacional, que podría cerrarse “en los próximos 12 años, principalmente gracias a avances en algunos países en desarrollo”, de acuerdo con lo señalado en el documento.
Entretanto, el rubro Salud y Supervivencia consiste en “una brecha que permanece virtualmente sin cambio”, y “el tiempo para cerrar completamente esta brecha permanece indefinido, aunque la paridad de género se ha logrado plenamente en 40n países entre los 153 cubiertos en esta edición del informe”, señaló el WEF.
En cuanto al indicador de Participación Económica y Oportunidad –el que presenta la mayor dificultad-, los datos indican que “la participación de las mujeres en el mercado laboral se estanca y las disparidades financieras son levemente mayores –en promedio-, lo que explica el paso atrás registrado” en este campo, precisó
Los países del istmo centroamericano se ubicaron, mayoritariamente, en posiciones bajas en la tabla de calificación. A excepción de Nicaragua –quinto en la tabla, y primero de la región- y Guatemala –decimotercero en la tabla, y segundo en la región-, Panamá se ubicó en la posición 46 de la lista general, Honduras en la 58, El Salvador en la 80, y Guatemala en la 113.
El WEF viene emitiendo anualmente, desde 2006, el GGGR, análisis que mide el progreso –o no-, en materia de esfuerzos para combatir la inequidad de género, según cuatro parámetros: Participación Económica y Oportunidad, Empoderamiento Político, Logro Educacional, Salud y Supervivencia.
Para el caso del GGGR 2020, se estudió 153 países, asignándoseles, de acuerdo con los logros evidenciados en los cuatro rubros, puntaje graduado cuyo nivel ideal es 1.000, con Islandia (0.877) ubicada –por 11 años consecutivos- en el primer lugar, mientras Yemen (0.494) quedó en el último puesto.