En ocasiones, la vida manda pruebas difíciles, que muchos logran superar. Doña Khammi Wong es el ejemplo, de una larga lucha. Hace 17 años empezó su intensa batalla contra diferentes manifestaciones de cáncer. En 2002, localizó una pequeña pelotita en el seno, que le  eliminaron. Años después empezó a sentir molestias, una biopsia determinó un cáncer de mama invasivo, que eliminó con una mastectomía.

En el  2009, le apareció  un tumor de 7 milímetros  diferente al anterior, que  le extrajeron. En el 2015 empezó a sentir molestias nuevamente, en esa ocasión en el esternón, donde presentó  nuevos tumores.

Con el diagnóstico, en radioterapia, le dieron un plan de tratamiento agresivo que declinó, porque le podría tocar órganos vitales con muchos efectos secundarios.

Con indicación médica, solicitó entonces a la Caja Costarricense de Seguro Social, el uso de una técnica especial para el tratamiento de radioterapia, que buscaba  evitar la recurrencia de la enfermedad, ya que, era la tercera vez que el cáncer de mama era removido. Doña Khammi, esperó, y después de múltiples llamadas  y visitas al Hospital México,le informaron que el Centro Nacional de Radioterapia contaba con el personal médico y radio físico, pero que a los equipos les falta algunos componentes.

Doña Khammi, no se dio por vencida y siguió investigando, así determinó cuál era el equipo necesario para dar tratamiento a diferentes tumores cancerígenos poco accesibles e incluso para dar radioterapia a personas que ya habían sido irradiadas, como ella.

Pese a que se solicitó financiamiento para adquirir el tratamiento requerido. En la Gerencia Médica de la Caja, no lo autorizaron. Doña Khammi, interpuso un Recurso ante la Sala Constitucional porque, al no tener la Caja el equipo de radioterapia completo, estaba imposibilitada para aplicarle el tratamiento que necesitaba. Sin embargo, la solicitud fue denegada.

En el 2017 le apareció  una metástasis ósea, un tumor cerca del corazón. No la podían operar por métodos convencionales. De nuevo fue al Hospital México  y le indican que no era posible irradiarla porque el equipo requería una pieza para monitorear tumores móviles, y que ese tumor era inoperable en el país. Le indicaron que fuera del país, podrían  tratarlo, con un aparato robótico denominado: “Cyberknife”. Otra vez Doña Khammi, no desistió, siguió indagando, y se dio cuenta que la medicina privada, sí contaba con la tecnología necesaria para solventar su problema de salud.

El equipo Cyberknife empezó a funcionar en Costa Rica, el Centro de Radiocirugía  Robótica en febrero de 2019,  ella fue de las primeras pacientes, le dieron  tres sesiones de radiación para eliminar el último tumor. El tratamiento se dio, sin anestesia, sin internamiento, focalizado solo en la parte afectada. Doña Khammi dijo que: “en esos días, luego de la radiocirugía pudo continuar con las cosas cotidianas que todos hacemos, no tuve ningún efecto, ni me he sentido mal”.

Para Doña Khammi, la traída al país del robot Cyberknife, por parte del Centro de Radiocirugía Robótica, marca un hito en la historia médica de Costa Rica y de Centroamérica, dado que trae “una nueva esperanza para los que tenemos tumores como en mi caso, inoperables, y otro tipo de dolencias oncológicas como tumores de cerebro, de columna, etc. En mi caso se logró eliminar el tumor”.

El Doctor Jovel Rojas, Gerente del Centro de Radiocirugía Robótica, comentó que el objetivo es llevar estos tratamientos al alcance de todos los costarricenses por medio de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Las radiocirugías que utilizan un robot dirigido, es única en Costa Rica, Centroamérica y el Caribe. En toda América Latina, solo está en seis diferentes centros médicos.

Dr. Rojas, dijo también que con esta tecnología además de cáncer, también pueden tratarse malformaciones de vasos sanguíneos, enfermedades funcionales del cerebro, neuralgias del trigémino y metástasis.

El Cyberknife se encuentra en el Centro de Radiocirugía Robótica, si usted desea más información puede comunicarse al 2296-9638 del Instituto Oncológico Costarricense.

_

Marielos Gutiérrez