BAYER y la Cámara de Comercio de Costa Rica realizaron el Foro “Desarrollo Empresarial y convivencia con la Sostenibilidad”, destacando la importancia del enfoque de igualdad de género.
¿Es posible la sostenibilidad y el desarrollo empresarial? Sí lo es, pero se necesita el compromiso de todos. Ese fue el tema central que reunió a 300 empresarios y empresarias de manera virtual y presencial a la luz de un foro denominado “Desarrollo Empresarial y convivencia con la Sostenibilidad”, organizado por BAYER y la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Este foro contó con la participación de Epsy Campbell, Primera Vicepresidenta de la República; Julio Castilla, Presidente de la Cámara de Comercio; Christian Meyer, Presidente de Bayer de países Andinos, Centroamérica y El Caribe (Región PACA), Carlos Manuel Rodríguez, CEO y Presidente del Fondo de Medio Ambiente Mundial; y Marilyn Batista, experta en comunicación y género.
En esta actividad se planteó que sector empresarial debe definir su rumbo, de manera que considere dentro de sus retos no solo la generación de utilidades sino aspectos de interés global como el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad.
“No se trata ya de la conocida responsabilidad social, se trata de generar valor compartido, de ganar-ganar. Hoy esto se mide, es auditado por terceros, y hasta compañías internacionales como Bayer, han nombrado una junta de supervisión, sobre su junta directiva mundial, para que los compromisos con la sociedad, los accionistas y los mercados, en materia de sostenibilidad, se cumplan”, señaló Christian Meyer, Presidente de Bayer de países Andinos, Centroamérica y El Caribe (Región PACA).
En este nutrido espacio, los diferentes panelistas desglosaron aspectos que deben rescatarse para lograr una verdadera comunión entre el tema empresarial y ambiental, por ejemplo, apostar por el trabajo de las nuevas generaciones que tienen un nivel alto de compromiso con la protección del medio ambiente, así como entender que para lograr las metas planteadas se requiere la igualdad de género y sin duda el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
“Desde la Cámara de Comercio de Costa Rica impulsamos todos los temas que tengan que ver con Sostenibilidad, prueba de ello son las comisiones internas de trabajo enfocadas en cada uno de los ejes: económico, social y ambiental. Además, consideramos fundamental que los gobiernos otorguen incentivos a las empresas sostenibles y así contribuir con el aumento del bienestar y progreso de las generaciones presentes y futuras”, señaló Julio Castilla, presidente de esta organización.
Es importante recordar las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para construir un mundo mejor para las personas y el planeta para 2030. Con menos de diez años restantes, se necesita un progreso urgente y más rápido donde las industrias se integren como parte del problema, así como de la solución.
“En Bayer tenemos claro que los sistemas mundiales de salud están bajo una presión insostenible, que la población envejece, que hay un número creciente de enfermedades relacionadas con el estilo de vida y el aumento de los costos inhibe el acceso a la atención médica para más personas, lo que afecta especialmente a mujeres y niños”, enfatizó Meyer.
Es por esa razón que la compañía se ha planteado una contribución clave a los ODS mediante:
– La visión Salud para todos, hambre para nadie, con la cual quiere ayudar a mejorar la salud de las personas y contribuir en la nutrición de la población mundial.
– Un programa enfocado en la planificación familiar que pretende alcanzar a 100 millones de mujeres en países de bajos y medianos
– Un programa dirigido a 100 millones de agricultores en el mismo grupo de países, para que tengan acceso a técnicas agrícolas modernas
– Un programa orientado a impactar a 100 millones de personas de escasos recursos para que accedan a una vida más sana, buenos hábitos de vida, nutrición y cuidado de enfermedades menores.
En cuanto a la importancia de la igualdad de género en el desarrollo empresarial y convivencia con la sostenibilidad, Marilyn Batista Márquez, Presidenta de Batista Comunicaciones, considera que la sostenibilidad busca el equilibrio de todas las especies, incluyendo la humana, con los recursos de su entorno. “Si las mujeres representamos el 50% de la especie humana, excluirla de cualquier proceso político, social y económico se traduciría en la pérdida de la mitad del talento humano para lograr construir un mejor planeta”, aseguró la comunicadora.
Cabe mencionar que Bayer, ha desarrollado proyectos e iniciativas que impactan a diversas poblaciones como los son grupos de mujeres, jóvenes y adultos mayores. Entre ellos están, producción de catálogo con productos hechos por mujeres de Cañas, que vieron afectadas sus ventas por temas de la pandemia, además de capacitaciones a emprendedoras en tema de negocios, empoderamiento y planificación familiar en el cantón de Cañas. También se cuentan con el Programa Comunidad saludable, en el cual se identificaron las enfermedades con más incidencia en la zona de Escazú para brindar talleres y materiales informativos e incidir en la prevención temprana de estos padecimientos (En conjunto con el Ministerio de Salud, la Municipalidad y Ucimed), además de huertas familiares para mujeres cabezas de hogar, el cual llega a 100 mujeres de Cañas, Chomes y sus alrededores. (En conjunto con la Asociación Empresarial para el Desarrollo, la Municipalidad de Cañas, el Ministerio de Agricultura y asociaciones de desarrollo comunal).
Estos retos son tan grandes que se requiere de modelos colaborativos, alianzas público privadas, investigación mancomunada y, por tanto, de nuevos modelos de negocios, para que además del Estado, las empresas se involucren más en la ruta del desarrollo integral y el bienestar de la sociedad.