La actividad narró la vida de mujeres resilientes, que desarrollaron la actitud adecuada para enfrentar las diferentes situaciones difíciles y tristes, sin dejarse derribar por ellas.
Historias de mujeres resilientes, que sobrellevaron cargas pesadas, afrontaron serios problemas, algunas desacreditadas y perseguidas, pero que emergieron de la situación problemática con valentía y tesón, fue el enfoque de la charla Tacones de Esperanza y Paz, realizada el pasado 28 de mayo en el centro Soka Gakkai International, en San José.
Algunas de la historias de mujeres que se presentaron fue la de Rigoberta Menchú, Evita Perón, María Teresa de Calcuta, Hellen Keller y Malala Yousafzai, quienes han pasado a ser parte de la historia por su liderazgo solidario.
El expositor de la charla, Dr. Alberto Cubero, argentino especialista en oncología y medicina alternativa, concluyó la charla argumentando que en general todas las mujeres de la que habló no tuvieron dotes especiales, capacidades extraordinarias, ni poderes mágicos “solo fueron personas con un verdadero compromiso social, apego a la justicia, amor hacia los demás, disciplina, objetivos claros, pacifistas y de gran fe”.
Cubero argumentó que estas mujeres también fueron resilientes, porque desarrollaron la actitud adecuada para enfrentar las diferentes situaciones difíciles y tristes, sin dejarse derribar por ellas. Fueron positivas, por eso no se encerraron en el dolor y salieron hacia adelante, convirtiéndose en ejemplos de lucha pacífica por los derechos humanos, la justicia y la paz.
Dr. Alberto Cubero, Expositor de la Charla Tacones de Esperanza y Paz
La actividad, patrocinada por Banco Kristal, contó con una charla de educación financiera, en la que su expositora, Alejandra Corrales Jiménez, representante de esta institución financiera, explicó a grandes rasgos las múltiples formas de ahorrar para construir un futuro seguro económicamente.
Tacones de esperanza y fe también contó con el apoyo de Spoon, brindando el refrigerio de las participantes y Soka Gakkai International, con el espacio para la charla.
Centro Soka Gakkai International
Es una organización budista que promueve la paz, la cultura y la educación, en base al principio del respeto a la dignidad de la vida, que colabora con entidades de la sociedad civil, agencias intergubernamentales y colectivos religiosos en los ámbitos de la educación de los Derechos Humanos, el desarrollo sostenible, y la asistencia humanitaria.