Organícese con tiempo sus vacaciones, valore las ofertas y lea la letra menuda de lo que ofrece el mercado.
Luego de todo el trajín de fin y principio de año, algunos apenas inician el período de vacaciones, pues diciembre sigue siendo uno de los meses donde las cargas laborales aumentan y los mercados aprovechan para hacer su aguinaldo.
Sin embargo, durante este mes de enero los estudiantes aún siguen libres y los adultos tienen la oportunidad de organizar sus vacaciones, al menos por unos días. Es por ello, que hemos querido hacer una guía para preparar ese ansiado viaje, ya sea fuera o dentro del país.
Elegir el destino
A la hora de preparar sus vacaciones, mucho dependerá el presupuesto y el tiempo con que se cuente, por ello, las agencias de viaje, son grandes aliados a la hora de escoger el lugar. Sin embargo, antes de utilizar sus servicios, cerciórese que la empresa cuente con los respaldos que la ley exige; no sea que se vea envuelto en algún tipo de estafa.
Por ejemplo, una de las agencias más conocidas en el gremio turístico que ofrece el mercado nacional, es Destinos TV. Esta compañía ofrece paquetes de un día o más dentro del país y ofertas atractivas para salir de tiquicia; su asesora de ventas Stefanie Bejarano señala, que entre los principales destinos internacionales más buscados por sus clientes, esta Cancún como primera opción. Los paquetes ofrecen vuelos Charter, que por 3 noches incluye, boletos de avión, transporte aeropuerto-hotel, hotel-aeropuerto, así como hospedaje y alimentación todo incluido, por un precio de $1499 más impuestos, 2 por 1.
Si tienes los medios para contratar una agencia de viajes, esta deberá organizar sus vacaciones hasta el más mínimo detalle; el mercado es amplio, es cuestión de buscar y asesorarse. La publicidad de boca a boca, es la que mejor aplica en estos casos.
Viajar fuera del país lleva más tiempo organizarlo si tomamos en consideración que es necesario visas, vacunas, impuestos de entrada-salida, seguros y demás trámites administrativos. Países como Colombia, Honduras y Perú, por ejemplo, solicitan el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y en el caso de Guyana, además presentar vacunación contra la malaria. Al otro lado del mundo, países de África y Asia exigen el certificado de vacunación previo al otorgamiento de la visa.
De los destinos más popular en estos últimos meses, ha sido Perú. Lo anterior se debe, a las jugosas ofertas que ofrecen las aerolíneas, sin embargo, la vocera de la Defensoría del consumidor Maricruz Goñi en una entrevista realizada por Telenoticias aconseja tener cuidado con esas ofertas, pues la mayoría de los casos los compradores no se asesoran de los otros gastos en los que se debe incurrir.
El equipaje
Habiendo elegido el destino, otro de los aspectos por organizar es el equipaje. Su preparación depende de dos factores: el destino y el espacio que nos ofrece el medio de transporte que vamos a utilizar. Así por ejemplo, si nuestro destino es la playa, es indispensable llevar bloqueador de sol, sobrilla, lentes de sol y ropa cómoda como vestidos, enaguas y bañadores que nos hagan sentir hermosas. Si por el contrario, la montaña es nuestro destino, no olvide llevar consigo abrigo, ropa cómoda como pantalones de tela que no se ajusten al cuerpo, tenis todo terreno y medias. Lo esencial es no recargar la maleta de cosas innecesarias, pues el peso puede al final cobrarnos la factura.
Por su parte, la Aerolínea Avianca por medio de su página, les informa a los viajeros que lo permitido en el bolso de mano son 10 kilos, siempre y cuando el maletín o bolsa no exceda de alto, largo y ancho los 115 centímetros. Ten en cuenta que si el equipaje de mano excede esas dimensiones o peso, y no quepa en los compartimentos superiores de equipaje o bajo el asiento delantero, no será aceptado y deberás pagar para que sea transportado como equipaje extra.
La empresas de buses por su parte, no son tan estrictas en sus directrices de equipaje, considere que los compartimentos externos del autobús son, en su mayoría, administrados por los mismos usuarios, lo que expone a que su equipaje sea extraviado o robado con mayor facilidad, por ello entre más ligero sea el equipaje, más tranquilo será el viaje.
Seguridad
El Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) iniciaron desde el pasado mes de noviembre un campaña de seguridad para los viajeros, por ello hemos visto oficiales turísticos y Fuerza Pública en la principales playas y destinos turísticos, así como en las paradas de autobuses y aeropuertos. La idea es no solo velar por la seguridad del viajero, sino también servir de guía y vocero de las principales normas de seguridad tanto para el turista nacional como extranjero.
“Me agrado la labor de la policía del ICT que se subió al bus para darnos consejos de seguridad, él oficial nos recomendó cuidar el equipaje y evitar dormirnos para no ser víctimas de un robo, lo que me llamo más la atención fue que lo dijo en español y en inglés para que lo entendiéramos todos” señalo Maytte Streber turista nacional que se dirigía a las playas de Puerto Viejo, en Limón.
Como mujer precavida vale por dos, un seguro viajero es una excelente opción. Hasta la fecha únicamente el Instituto Nacional de Seguros (INS) ofrece este tipo de seguros. Este lo protege durante las 24 horas del día, desde 1 hasta 52 semanas de viaje como máximo dentro o fuera de Costa Rica en calidad de turista, estudiante o ejecutivo.
Las coberturas que ofrece son muerte accidental, incapacidad total o parcial permanente por accidente, repatriación de restos por accidente, gastos médicos por accidente o enfermedad aguda, así como cancelación del vuelo por causas climáticas o mecánicas de la aerolínea, pérdida temporal y permanente del equipaje, entre otras. Los precios varían según el monto asegurado y los días que se estará fuera del país.
Y por último, la seguridad es primordial, le recomendamos no llevar mucho dinero en efectivo y utilizar las tarjetas del banco que prefiera, de esta forma no se expone a un asalto o perdida de dinero que podría acortar sus vacaciones.
La mayoría de tarjetas de crédito, son funcionales para pagar en comercios extranjeros, lo único que debe realizar es el reporte de su salida del país, a la entidad bancaria perteneciente. De no hacerlo, en el peor de los casos, el banco podría cancelar el servicio, por creer que su tarjeta fue robada y está siendo utilizada de forma irregular.
Organícese con tiempo sus vacaciones, valore las ofertas y lea la letra menuda de lo que ofrece el mercado.
kmartinezpetra@gmail.com