El INAMU hace llamado a las familias para convivir en ambiente de paz y respeto y a las mujeres a denunciar cuando se dan actos de violencia, según datos del Organismo de Investigación Judicial 281 féminas han muerto en la última década
En esta época de fin y principio de año, en medio de las fiestas y costumbres navideñas, tienden a incrementarse las situaciones de riesgo para las damas que viven situaciones de violencia, esto debido a que el agresor y la víctima están cerca y dentro de casa. Asimismo, las presiones económicas por las compras y un mayor consumo de licor exacerban las conductas de violencia.
“No obstante a este aumento en los episodios de violencia, disminuyen las denuncias y consultas por violencia contra las mujeres, en virtud de que las víctimas justifican hechos en aras de conservar las tradiciones navideñas o por miedo porque su ofensor está cerca”, explicó Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
Mora recalcó que es importante aprender a leer señales de riesgo que enfrentan las víctimas de violencia y recordó la importancia de la denuncia, de contarle a terceros lo que les sucede y en situaciones de alto riesgo no permanecer solas.
En caso de emergencia, la afectada puede solicitar ayuda llamando al 9-1-1. También pueden pedir que las refieran al Centro Operativo de Atención en Violencia donde personal especializado del INAMU podrá atender consultas y dar orientación y apoyo. De igual forman están las delegaciones de la Fuerza Pública o en los Juzgados de Violencia Doméstica.
Femicidios
Para inicios de noviembre, 22 damas murieron a manos de su ex pareja o su actual compañero y la cifra podría aumentar porque existen 23 casos más que están en investigación. En promedio, durante el 2016 se asesinaron dos féminas por mes.
“Las ex parejas son de los principales ofensores, cuando las mujeres deciden romper el ciclo de la violencia y terminan las relaciones, hay un sobre involucramiento de la persona intentando recuperar un espacio a la fuerza, es ahí donde se empieza a exacerbar el hombre hasta que pierde el control y lastimosamente concluye matando a la mujer”, comentó Mora.
Según la Sección de Estadísticas de la Dirección de Planificación del Poder Judicial, del 2007 al 14 de noviembre de 2016 se contabilizan 281 femicidios.